Seremi Patricio Saenz destacó la relevancia de la capacitación con sentido de innovación

En la comuna de Vilcún, el Seremi de la cartera del Trabajo, Patricio Saenz, señaló que en este tiempo el desarrollo de la capacitación no solo tiene que tener una pertinencia con el territorio donde se ejecuta, sino que también debe de apuntar a la innovación con el objetivo de abordar nuevos espacios para futuros y potenciales emprendimientos. Así lo indicó en la ceremonia de certificación donde 19 personas recibieron su diploma del curso “Producción de Hongos y Changles” el cual se desarrolló en la cordillerana comuna de la Araucanía.

El curso correspondiente al programa Becas Laborales del SENCE, contó además con la entrega de un subsidio por 220 mil pesos en herramientas consistentes en deshidratadores, selladoras, mallas, polietileno y elementos para trabajar la tierra (Rastrillos, tijeras, horquetas) con el fin de forma independiente de los emprendimientos de cada alumno.

Cabe hacer mención que El objetivo del Programa Becas Laborales consiste en aumentar la empleabilidad de los trabajadores dependientes y mejorar la productividad en los emprendimientos de trabajadores independientes, mediante el desarrollo de las capacidades necesarias para desempeñar un oficio en su totalidad, o bien, una parte de éste, o una especialización o competencia específica para un mejor desempeño laboral.

El programa se financia con los montos no utilizados (remanentes) de las empresas usuarias de la Franquicia Tributaria de Capacitación, adheridas a un Organismo Técnico Intermedio para Capacitación (Otic).

Estos recursos pueden ser asignados por las Otic, mediante licitaciones, y por medio del sistema de fondo concursable que convoca Sence. En este concurso pueden participar diversas organizaciones que atienden a personas o grupos vulnerables, tales como fundaciones, corporaciones, cooperativas, comunidades y asociaciones indígenas, juntas de vecinos, gremios y sindicatos, entre otros.