En el marco del programa de fortalecimiento OMIL, orientado a las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (Omil), con el propósito de financiar iniciativas orientadas al desarrollo y fortalecimiento de instrumentos, procesos y acciones de intermediación laboral, dirigidas a grupos vulnerables, a fin de permitir su colocación en puestos de trabajos dependientes y/o independientes.
Para su ejecución, se establece un convenio entre Sence y el municipio, que considera el traspaso de recursos por parte del Sence para fortalecer los equipos Omil y desarrollar una serie de acciones.
Con el objetivo de revisar instrumentos e información de oferta disponible de Sence, indicadores del año 2017 y metas para el nuevo periodo, representantes de las 32 municipalidades asistieron a un encuentro realizado en el auditorio de la Contraloría Regional.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz, quien encabezó la actividad explicó que “el Gobierno del Presidente Piñera nos ha impuesto, es fomentar la inserción laboral de personas desocupadas, cesantes o de baja calificación laboral en puestos de trabajo de calidad e impacto en la productividad de las empresas, mediante el desarrollo de un sistema público de intermediación, y esto se hace a través del traspaso de recursos y metodologías de trabajo a las Oficinas Municipales de Información Laboral”
A partir del año 2018, como parte del nuevo Sistema de Intermediación Laboral se reorienta el programa con lo que las Omil prestarán servicios diferenciados, a modo de contribuir al desarrollo de una trabajo articulado y coordinado entre los dispositivos territoriales: Centros de orientación y empleabilidad, u otras Omil, o bien otros actores del sistema que puedan aportar a la gestión de los servicios pro empleo. La Omil seguirá siendo uno de los canales de ejecución de intermediación laboral pero no será el único, sino que entregará servicios en coordinación con otros.
En este sentido, el programa ha definido 3 categorías de Omil, cada una con prestación de servicios diferenciados, entre los que están: Informar, derivar, orientar y vincular.
En este ámbito se enmarcan iniciativas como los Observatorios Laborales, la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), entre otros.
“Entendemos que cada comuna tiene realidades distintas, con sus particularidades, y en este entendido es claro que son los municipios, la entidad que trabaja más directamente con sus habitantes, quienes mejor conocen las necesidades y características de cada territorio. Es por eso que nos interesa trabajar estrechamente con las OMIL, y esta herramienta es una gran oportunidad para que los gestores locales fortalezcan sus procesos” Finalizó el Seremi.