Subsecretaria lanzó dos proyectos de educación previsional con pertinencia indígena en La Araucanía

En el contexto de los proyectos del Fondo de Educación Previsional financiados por el Ministerio del Trabajo a través de la Subsecretaría de Previsión Social, este lunes se lanzaron en la región dos iniciativas que apuntan a comunidades indígenas de comunas de La Araucanía y del Bío Bío, ceremonias desarrolladas en Temuco y Carahue y que contaron con la participación de la Subsecretaria María José Zaldívar.

La iniciativa abarca las 32 comunas de La Araucanía y dos del Alto Biobío, y contarán con diversos talleres que apuntan a promover la cultura previsional y fundamentalmente a explicar el sistema sus procesos, mecanismos y alternativas de ahorro.

Estas iniciativas contarán además con una serie de cápsulas televisivas, radiales, publicaciones en prensa escrita.

“Estos proyectos buscan que las personas entiendan mejor el sistema previsional chileno, incluyendo derechos y deberes, porque esta es la única manera en que podrán utilizarlo de mejor manera y sacarle el mejor provecho. Hoy vinimos a inaugurar dos iniciativas que están 100% enfocados en el pueblo mapuche y en especial en la mujer indígena que tiene una gran importancia en la cosmovisión. El objetivo es mejorar el sistema previsional y poder garantizar que las personas ejerzan sus derechos”.

Proyectos

De esta forma en la ciudad de Temuco se inauguró el proyecto “Difusión del sistema de pensiones, cotizaciones y acceso a sus derechos previsionales para población mapuche de las regiones de la Araucanía y Biobío”, que será ejecutado por la Fundación Instituto Indígena y que contempla como beneficiarios  a trabajadores y trabajadoras dependientes entre 18 y 65 años, y en el cual se puede considerar a integrantes de organizaciones territoriales y/o funcionales, sindicales y/o gremiales que tengan esta condición.

En segundo término se dio inicio en Carahue al proyecto “El pueblo mapuche aprende del sistema de pensiones y los beneficios de cotizar”, que espera alcanzar una cobertura de a lo menos 1.000 beneficiarios directos y 300.000 beneficiarios indirectos.

Los objetivos de esta iniciativa es  Informar y difundir entre jóvenes y adultos mapuches y no mapuche de la Región de La Araucanía sobre el sistema previsional chileno actual y los beneficios de cotizar, y ejecutar una estrategia de difusión dirigida a jóvenes y adultos mapuche y no mapuche de la Región de La Araucanía.