40 Horas será ley

Esta iniciativa, pronta a convertirse en ley, es el fiel reflejo de lo que en un minuto algunos agoreros dijeron que era imposible, y hoy es posible. Cuando somos capaces de sentarnos a conversar y trabajar en la línea del tripartismo para el bien común, se puede. Aportar a la calidad de vida de las y los trabajadores obedece a la política del buen vivir, y por supuesto, de lo que la ciudadanía anhela. Recomponer el tejido social desde este tipo de políticas públicas le hace bien al país, a los trabajadores, y por cierto, a la política, que mostró en el Congreso un acuerdo transversal en la necesidad de contar con mejores condiciones en el mundo laboral.

A nivel nacional han sido más de 500 las empresas que han decidido cambiar su jornada laboral a 40 horas, por lo que esperamos que en nuestra región podamos contar con esa misma energía y convicción para aportar al trabajo decente, lo que nos moviliza y define nuestra gestión desde la cartera de Trabajo y Previsión Social, liderada por la ministra Jeannette Jara.

Debemos recordar que este proyecto estuvo 6 años en tramitación en el Congreso, y el Presidente Gabriel Boric decide ponerlo como prioridad en la agenda del trabajo decente. Solo en dos oportunidades se han realizado regulaciones de jornada, en 1920, donde se pasó de una jornada de más de 50 horas laborales a 48, luego en 2001, se aprobó la reducción de 48 a 45 horas semanales y hoy, en 2023 pasamos de 45 a 40 horas semanales.

Cuando se promueve y visibiliza la necesidad de hacer cambios en la política del buen vivir, como lo fue con este proyecto, se presentan críticas respecto a cuál es el momento adecuado para hacerlos. Hoy, una vez más nos dimos cuenta que lo que se requiere es voluntad, voluntad para pensar en los cambios que se necesitan, para sentarse a conversar, para escuchar a todos los sectores y voluntad para confeccionar una propuesta que vaya en la línea de lo que responsablemente se puede llevar a adelante.