Angelitos desyunaron contra el trabajo infantil

El gobernador de Arica, José Durana, en compañía de autoridades de los diferentes servicios públicos de la región, organizaron un cálido desayuno para las niñas del Hogar Ajllasga, ex Hogar de Niñas Santa Lucía, ubicado en la Población 11 de Septiembre, específicamente en el sector de Cardenal Raúl Silva Henríquez, en conmemoración al Día Mundial contra el Trabajo Infantil instaurado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2002.

A la cita concurrió la seremi del Trabajo, Cecilia Silva; el seremi de Justicia, Clemente Cerda; los directores regionales del Sename, Junji e Injuv, Viviana Matta, Mónica Segui y Cristián Sayes respectivamente; personal del Registro Civil que obsequió veinte cédulas de identidad para las señoritas y Gendarmería de Chile con su Unidad Canina, quienes realizaron un entretenido show con tres de sus ejemplares, entre los que destacaron Labradores y Cocker Spaniel.

La actividad, en la que participaron 24 niñas de la institución, se llevó a cabo en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, fecha que se conmemora buscando concienciar a la comunidad internacional acerca de la importancia de la prevención de este problema y la necesidad de crear las instancias pertinentes que eviten el maltrato de los infantes.

El gobernador provincial explicó que “actualmente en Chile son 200 mil los niños que encuentran vulnerados sus derechos y que son explotados por sus padres al trabajar en condiciones lamentables y en labores de alto riesgo, llegando incluso a exponerlos a la vente de drogas y al comercio sexual. Es de suma importancia detener esta violación de derechos si queremos lograr algún día ser un país desarrollado como el que anhelamos”, opinó.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva,  manifestó que “este trabajo en conjunto con el Servicio Nacional de Menores (Sename), busca generar todas las instancias posibles de participación con la comunidad, con el fin de poder informar, fiscalizar y erradicar de manera definitiva el trabajo infantil en nuestra región”, dijo la autoridad.

El director regional del Injuv, Cristian Sayes, enfatizó en el compromiso que debe adquirir la comunidad ariqueña para luchar contra la explotación laboral infantil. “Instancias como ésta deben acercar a las personas para que se hagan cargo de denunciar los casos donde se vea explotación comercial infantil. Los niños y niñas menores de quince años deben jugar, educarse y gozar de la niñez”, concluyó.

PALABRAS CONMOVEDORAS

Scarllet Godoy tiene 16 años de edad, es fanática del actual campeón del fútbol chileno, y entre sentimientos encontrados conmovió a los asistentes con sus palabras. “Es súper lindo que hayan venido a visitarnos y nos hayan regalado ropa y un rico desayuno. Quiero darle las gracias a los tíos por haber venido a compartir un ratito con nosotras y conocer donde vivimos”, expresó esta “chunchita” de corazón.

CIFRAS

Según la Primera Encuesta Nacional sobre Trabajo Infantil, llevado a cabo por el Ministerio del Trabajo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT),  se estima que 196.104 niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en Chile, de los cuales 107.676 están en trabajos inaceptables. En el mundo, de acuerdo a la OIT, 215 millones de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan. Más de la mitad está involucrado en tareas peligrosas.