Autoridades regionales visitaron el curso del programa +Capaz, Línea Discapacidad, que impulsa la inclusión laboral de jóvenes y adultos.
15 alumnos/as del curso Servicio de venta y atención al cliente, impartido en Arica por el organismo capacitador SECAM, a través de la línea Discapacidad del Programa +Capaz, fueron visitados por autoridades locales, quienes además de conocer la experiencia de capacitación de los/as usuarios/as, dieron a conocer los beneficios de la Ley de Inclusión Laboral aprobada recientemente.
La medida facilitará la incorporación de personas en situación de discapacidad al mundo laboral y se complementa con el objetivo del Programa +Capaz, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, que ofrece capacitación en oficios de alta empleabilidad a los grupos más vulnerables de la población, entre ellos, las personas en situación de discapacidad, quienes frecuentemente encuentran barreras para su inclusión laboral.
“El Programa +Capaz, que impulsa la Presidenta Michelle Bachelet se ha preocupado de las personas que tienen discapacidad en nuestro país, disminuyendo las brechas existentes, devolviendo a las familias la oportunidad y la alegría a través de estas capacitaciones que permitirán en un futuro cercano una mayor empleabilidad y permanencia en sus puestos de trabajo”, explicó Aníbal Cofré, Director Regional del SENCE.
Ley de Inclusión Laboral
La aprobación de la Ley de Inclusión Laboral para personas con discapacidad responde al compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, que permitirá avanzar en la inclusión laboral de las personas con discapacidad, disminuyendo brechas e incrementando la participación en el mercado laboral.
La Ley establece cuota de reserva laboral, se modifica el Código del Trabajo y el Estatuto Administrativo, para prohibir expresamente la discriminación a razón de la discapacidad y se deroga el artículo 16 de la Ley N°18.600.
A propósito de ella, el Seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo comentó que: “con esta Ley de Inclusión vamos a generar y asegurar un trabajo de calidad para estas personas, entregándoles ayuda y educación gratuita que son parte de los beneficios que tiene el actual sistema de protección social en relación a la discapacidad”.
En tanto, la Seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Mónica Aguirre, destacó la relevancia de la modificación del Estatuto Administrativo que propone la Ley, desde el punto de vista laboral y jurídico “en el sentido de pensar que todos los chilenos somos sujeto de derecho y tenemos derecho a un empleo digno y protegido por la legislación. Es importante informar a la comunidad que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social está preparado para fiscalizar a las empresas frente a esta normativa legal”, dijo.
El estudiante Carlos Lorenzo, 39 años valoró esta oportunidad porque “me va a permitir reinsertarme en el mundo laboral, hace 7 años que estoy anhelando un trabajo y por mi condición de discapacidad no me dan. Ahora estoy feliz porque estoy estudiando en este curso y me ha permitido desenvolverme más en lo social”, dijo.