Con 8 hijos no hay bolsillo que aguante ni menos en el mes de marzo, sin embargo, gracias al Aporte Familiar Permanente (AFPER); al Subsidio Único Familiar (SUF) y al Sistema de Seguridad y Oportunidades, la señora Leyla Araya Araya (33), hoy recibió 530 mil 248 pesos en beneficios sociales, siendo la mayor beneficiaria de Arica de entre las 17 mil 655 personas que recibirán este AFPER.
Hasta la entidad pagadora de 21 de Mayo esquina Prat llegaron las autoridades regionales, encabezadas por la intendenta Gladys Acuña, para acompañar a la beneficiaria, a su marido (Oscar) y a sus 8 hijos e hijas a cobrar presencialmente el Aporte Familiar Permanente que forma parte del Sistema de Protección Social establecido por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
En la ocasión, doña Leyla Araya comentó que el aporte monetario es muy importante ya que son los hijos quienes más los necesitan “tengo 8 y la gran mayoría está estudiando, así es que esto significa un gran alivio para mi presupuesto familiar. Agradezco a las autoridades que me acompañan para dar a conocer este beneficio a la comunidad”, expresó la joven madre.
“El Aporte Familiar Permanente de marzo, forma parte del Sistema de Protección Social para las familias vulnerables, con el propósito de avanzar en la construcción de un Chile más justo y beneficiará en la región a más de 17.655 mil personas, incluyendo los beneficiarios de las localidades rurales”, precisó la intendenta Acuña.
Sostuvo que desde el 2014, el Aporte Familiar Permanente es un beneficio que se paga todos los años en el mes de marzo, siendo una de las medidas que apunta a fortalecer la protección social, creando un aporte monetario familiar de carácter permanente para las familias de menores ingresos, con el propósito de avanzar en la construcción de un Chile más justo y con más oportunidades.
Por su parte, la directora regional del Instituto de Previsión Social, Antonella Muñoz, destacó el beneficio social para las familiar más vulnerables. “Lo más importante, es que ponemos las necesidades de las personas como una prioridad, y en esta ocasión queremos visualizar cómo la señora Leyla puede aliviar el impacto en el presupuesto familiar por los gastos que debe enfrentar en este periodo del año”, dijo.
En la ocasión también se hicieron presentes el seremi del Trabajo y Previsión Social José Zuñiga y la directora regional del Trabajo Mónica Aguirre quienes destacaron que este aporte monetario proviene del Estado y que ya nunca más dependerá del Gobierno de turno, porque quedo establecido de manera permanente en la ley.
Beneficio
El monto del Aporte Familiar Permanente se reajusta de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior al pago del beneficio. Este año la cifra ya se encuentra reajustada.
Para el caso del Aporte Familiar Permanente correspondiente al mes de marzo del 2016, el beneficio se traduce en $43.2042 por carga familiar o por familia, según el grupo de beneficiarios al que se pertenezca.
No es necesario inscribirse ni postular para recibir este beneficio. El Estado determina automáticamente quiénes cumplen con los requisitos, y lo informa a través de www.aportefamiliar.cl, y un call center 600 262 0505, o visitar las oficinas del IPS a lo largo del país.