Arica: Subsecretaria de Previsión Social informa beneficios del Pilar Solidarios a adultos mayores

En la región más de 16 mil personas recibirán los beneficios del reajuste que se aplicarán a las pensiones del Pilar Solidario.

Continuando con la difusión de los últimos beneficios del Pilar Solidario, como son el reajuste extraordinario del 10%, el Aporte Familiar Permanente, la eliminación del pago de cotización de salud, el acceso a beneficios en caso de fallecimiento (Cuota Mortuoria o Asignación por Muerte) y la tramitación automática desde la Pensiones Básicas Solidarias de Invalidez a Vejez, la Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, se visitó la región de Arica y Parinacota, para dar a conocer estos beneficios a los adultos mayores de la región.

En un encuentro que se realizó en el Club de Adultos Mayores de la Población Miramar de Arica, Jeannette Jara afirmó que “el Gobierno de la Presidenta Bachelet tiene como foco permanente a las personas y el combatir la desigualdad, por ello, hemos impulsado una serie de beneficios que buscan entregar una mejor calidad de vida a los chilenos y chilenas”.

En este sentido, la autoridad indicó que “en la región más de 16 mil personas beneficiarias del Pilar Solidario verán reajustadas sus pensiones, además unas 3.700 personas ya no se les descuenta el 5% de cotización para salud, lo que también significa un incremento en sus pensiones”.

Jeannette Jara también se refirió al debate sobre el sistema previsional que se instaló en el país durante el año, señalando que “como Gobierno estamos recogiendo todas las propuestas que nos permitan llegar a un gran acuerdo, un gran pacto nacional, en pos de consolidar un sistema previsional, más justo, solidario, mixto y tripartito” y agregó que  “en este sentido, es importante resaltar el esfuerzo de mejoramiento a las pensiones que nuestro Gobierno ha materializado a partir del 1 de enero de 2017. En efecto, las Pensiones Básicas Solidarias se reajustarán en un 10%. Lo anterior se traduce en 135 mil millones de pesos adicionales en el presupuesto del próximo año, representando que un 54% de las personas mayores de nuestro país verán reajustada sus pensiones”.

La subsecretaria fue acompañada por los seremis de Trabajo y Previsión Social y de Desarrollo Social, José Zúñiga Verdugo y Julio Verdejo Aqueveque respectivamente y el director (s) del IPS, Eddie Correa.

El Club de Adultos Mayores “Miramar”.

El Club Miramar es un espacio solidario fundado informalmente en 1990. En 1994 se constituyen de manera formal, sacando personalidad jurídica como Club de Adultos Mayores “Miramar”.

En 1999 se inaugura el Comedor y desde esa fecha a la actualidad funciona entregando desayuno y almuerzo a 28 personas de las cuales  26 son adultos mayores y 2 menores de 60 años con discapacidad.

DESAYUNO