Seremi del Trabajo Juan Manuel Carrasco destacó que el pago comenzó el 15 de febrero y que este año el beneficio social llegará a 5.824 familias, equivalentes a 14 mil 239 aportes individuales. El Estado desembolsará más de 660 millones de pesos para materializar esta iniciativa en la región.
Como una forma de aliviar el impacto en el presupuesto familiar por los gastos que deben enfrentar las familias en el mes de marzo, donde se suman gastos propios al inicio del año escolar y otros pagos relativos a permisos y matrículas, el seremi del Trabajo y Previsión Social de Arica y Parinacota, Juan Manuel Carrasco, destacó que el ex Bono Marzo es ahora un Aporte Familiar Permanente y que en la región beneficia a 5.824 familias, equivalentes a 14 mil 239 aportes individuales, el que se encuentra disponibles desde el pasado 15 de febrero.
El seremi Carrasco destacó que esta medida dispuesta por especial instrucción del presidente Sebastián Piñera, se traduce en un desembolso fiscal de 660 millones de pesos en Arica y Parinacota.
Agregó que pese a que una gran parte de los beneficiarios se han acercado para el cobro del mencionado subsidio, aún existen personas que no lo han hecho, por lo cual deben acercarse a la sucursal del IPS Red ChileAtiende, ubicada en calle Juan Noé 933 o revisar la fecha o lugar de pago en la página web www.aportefamiliar.cl o llamando al Call Center 101.
CARGA FAMILIAR
Es importante recordar, que en noviembre del año pasado se aprobó un proyecto de ley para adelantar la entrega del Aporte Familiar Permanente, haciendo efectivo el pago del ex bono marzo a partir del 15 de febrero, donde las familias de menores ingresos recibirán $46.374 pesos por familia o carga familiar ,dependiendo del tipo de beneficiario.
Añadió que “próximamente se informará la cantidad de beneficiarios de los grupos 2 y 3, que comenzarán a recibir sus pagos desde el 1 de marzo y desde el 15 de marzo, respectivamente”, manifestó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco.
El director regional (s) del IPS,Eddie Correa sostuvo que el beneficio forma parte del Sistema de Protección Social destinado a las familias de menores ingresos del país y que cumplan con determinados requisitos. “Con este adelanto, muchas familias que reciben Subsidio Familiar, Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar podrán comprar a tiempo el uniforme y los útiles escolares de sus hijos, porque contarán con el dinero en forma anticipada. El Aporte Familiar Permanente no solo llega a las familias más vulnerables, sino que también a los trabajadores y trabajadoras de clase media que reciben Asignación Familiar o Maternal, y que tanto se esfuerzan por sacar adelante a sus familias”, indicó.