“Encuentro que esto es una tremenda oportunidad que nos dan, nunca pensé que podía recibir este tipo de ayuda para encontrar un trabajo“, expresó con su rostro lleno de esperanza Gerardo Muñoz, santiaguino de 57 años, pese a que la vida le ha puesto miles de obstáculos para surgir. Él junto a sus compañeros escucharon muy atentos la charla informativa que realizó Sence Arica y Parinacota sobre la nueva Plataforma Laboral en la Hospedería Noche Digna.
En la jornada estuvieron el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco Barra, el Director Regional de Sence, Aníbal Cofré Morales, funcionarios de la Plataforma Laboral y el Director Regional del IPS, Rafael Carvajal, quien al final de la charla atendió las consultas caso a caso de las personas que quieran cobrar algún bono o realizar cualquier trámite.
Don Gerardo es una de las 50 personas en situación de calle que albergan en las noches de invierno en la Hospedería Noche Digna, ubicada en calle Barros Arana con pasaje 11 N° 1104 de la población Juan Noé, programa del Ministerio de Desarrollo Social creado el año 2011, el cual brinda alternativas de hospedaje y atención básica (alojamiento, alimentación y acceso a servicios básicos) a personas en situación de calle en época de bajas temperaturas.
La charla informativa realizada por el Sence Arica y Parinacota, contó con la presencia de las autoridades de la cartera del Trabajo y Previsión Social, entre ellos el director y funcionarios del IPS Arica, quienes conversaron con los usuarios de los beneficios sociales del Gobierno del Presidente Piñera.
Cuenta que desde que llegó a Arica hace 9 meses desde la capital – luego de haberse separado de su esposa y sus hijos – no ha encontrado un trabajo estable que le permita rehacer su vida en nuestra ciudad y salir de su condición de vulnerabilidad social. “Esta charla me sirvió mucho no sabía sobre la Plataforma y mañana iré a inscribirme a primera hora”.
Y cumplió. Al día siguiente llegó muy temprano a inscribirse y comentó que “lo único que quiere es encontrar una pega lo más pronto posible ya que en Arica me han cerrado muchas puertas”.
Sergio González también llega a dormir todas las noches a la Hospedería. En este lugar dice que encuentra no sólo una cama para dormir o una taza de café sino además, la compañía de los amigos que hacen que las noches sean menos largas, tristes y solitarias. “Anoche fue diferente para mí ,nunca pensé que vendrían a darnos esta charla. Creo nos servirá a todos esta Plataforma Laboral, me parece interesante que los servicios públicos vengan a entregar su información y ayuden a la gente”.
Para el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, es fundamental que como Ministerio del Trabajo “estemos visitando esta Hospedería, para mostrarles junto a Sence y al IPS que la situación que están viviendo tiene un norte, un futuro mucho más prometedor. Les hemos ofrecido la instancia de la Plataforma Laboral para que puedan encontrar un trabajo”. Por otro lado, agregó: “Con el IPS vimos los casos de las personas que no han conseguido aportes y subsidios, por lo tanto, verificamos en el sistema que sí califican para ser beneficiarios y los pudimos inscribir”.
Aníbal Cofré, Director Regional de Sence, expresó que esta iniciativa demuestra la importancia del trabajo en terreno de los servicios públicos, “salir a conocer la realidad de cada persona que habita en nuestra región, dialogando con la gente y por supuesto, acercando los programas de Sence a todos sin distinción, para que la vida pueda dar una oportunidad a este grupo de ariqueños de salir adelante de su actual condición de vulnerabilidad”.
Mientras que Rafael Carvajal, Director Regional del IPS, señaló manifestó el compromiso asumido por la Institución de atender a los requerimientos de toda la comunidad, en especial a las personas que están en situación de calle, “que creemos que damos un nuevo paso para ser del IPS un servicio más inclusivo, ya que como institución es de suma relevancia poder acercar los beneficios, asociados a la seguridad social, a todas las personas, y llegar con una valiosa información sobre los beneficios previsionales y sociales”, expresó.
PLATAFORMA
Cabe destacar que La Plataforma Laboral de Sence es un servicio público que busca orientar y apoyar el camino laboral de todas las personas cesantes, o que buscan un trabajo en forma inclusiva, y los desafíos productivos de las empresas.
Pueden postular las personas que se encuentran en búsqueda de empleo, o que desean mejorar sus trayectorias laborales, sin distinción de género, edad, nivel educacional o calificación laboral. Arica es la única ciudad del país que cuenta con este servicio que fue inaugurado en abril de este año.
Más información en la Oficina Regional del Sence, Paseo 21 de Mayo N°423, Arica. Lunes a viernes, 09:00 a 14:00 horas. Teléfono: +56 22 383 04 00, anexo 1502.