En el marco de la Actividad “Gobierno Presente” organizada por la Gobernación Provincial de Parinacota, el Director Regional del Instituto de Seguridad Laboral, Fernando Ossandón Muñoz, y el Seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga Verdugo, realizaron una actividad de difusión de los beneficios y alcances del Seguro Escolar. Por tal motivo se reunieron con la Directora del Liceo Integrado Granaderos de Putre, Silvia Cáceres, para hacer entrega de material informativo y afiches alusivos.
En la ocasión el Seremi del Trabajo, José Zúñiga, señaló que el seguro escolar, forma parte del sistema de protección del Estado, es gratuito y protege a todos los alumnos regulares de establecimientos fiscales, municipales, particulares subvencionados, particulares no subvencionados; de todos los niveles educacionales, desde la educación parvularia, enseñanza básica, media, normal, técnico, agrícola, comercial, industrial, universitaria e institutos profesionales dependientes y reconocido por el Estado. El seguro opera al momento que el alumno se matricula en un establecimiento educacional y garantiza atención gratuita médica, quirúrgica y dental, hospitalizaciones, medicamentos y productos farmacéuticos, rehabilitación y gastos de traslado.
Por su parte el Director Regional de ISL, Fernando Ossandón, indicó que este seguro es administrado por el Sistema Nacional de Servicio de Salud, encargado de las prestaciones médicas y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), que otorga las prestaciones económicas.
La directora del Establecimiento, Silvia Cáceres, junto con agradecer la información comprometió su colaboración en la difusión de este derecho entre los apoderados y alumnos del Liceo de Putre.
El Seguro escolar cubre tanto accidentes al interior de los recintos educacionales, como en las actividades pedagógicas fuera de los recintos, incluyendo prácticas laborales o profesionales y de trayecto entre el domicilio y el lugar de estudio.
Para acreditar un accidente de trayecto directo, de ida o regreso, entre la casa y el establecimiento educacional o la práctica profesional, servirá el parte de Carabineros, la declaración de testigos presenciales o cualquier otro medio de prueba igualmente fehaciente. Cuando el accidente se registra en el centro educacional, el director del establecimiento es el que debe denunciarlo y el médico calificar, al momento que presta atención al accidentado. En caso de que el establecimiento no efectúe la denuncia dentro de 24 horas posteriores al accidente, podrá hacerla el propio accidentado o cualquier persona que tome conocimiento de los hechos. Este se realiza en el Servicio de Salud con formulario denominado Declaración Individual de Accidente Escolar, emitido por el ISL u otro documento similar aprobado por el respectivo servicio.
La instancia se creó como decreto supremo en 1972 y entró en vigencia 12 de mayo de 1973. En el 2005, se amplió este seguro a los niños de enseñanza parvularia (niños de 84 días a cuatro años de edad).