La intendenta Gladys Acuña Rosales, junto a la directora regional del Sernam, Jacqueline Castillo Roblero, y los seremis de Gobierno (s) y Trabajo, Renato Briceño y José Zúñiga, además de la directiva de la ANEF regional, encabezada por su presidente Néstor Pinto, difundieron la promulgación de la Ley que perfecciona el permiso Postnatal Parental y el ejercicio del derecho a sala cuna para las funcionarias y funcionarios públicos.
La iniciativa tiene como finalidad, establecer el derecho a mantención del total de las remuneraciones durante el permiso postnatal parental, y la recuperación de los subsidios por parte de los Servicios Públicos. Además, señala que el período de uso del permiso postnatal parental se entienda como efectivamente trabajado para efectos de las remuneraciones que se indican del personal del Ministerio Público y Poder Judicial. Por último, habilita el ejercicio del derecho de sala cuna en la entidad empleadora del padre, cuando ambos progenitores sean funcionarios públicos de las instituciones que se indican.
La intendenta afirmó que este perfeccionamiento en la ley permite avanzar en la consagración de los derechos de la mujer asociados a la protección de la maternidad y de la infancia, “es un fortalecimiento de la presencia de la mujer en el mundo del trabajo, al emparejar condiciones salariales y mejorar la disponibilidad del cuidado infantil”, dijo.
En el caso particular de los funcionarios del Ministerio Público y del Poder Judicial, se dispone que el período de uso del permiso postnatal parental sea considerado como tiempo trabajado para los efectos de percibir, en un caso, el bono de gestión institucional y, en el otro, el de modernización.
La directora del Sernam, especificó que esta ley es también un avance en la corresponsabilidad parental, “el cuidado familiar no puede ser sólo la preocupación de la madre que, por lo mismo, ve limitadas sus opciones de desarrollo laboral, sino que crecientemente debe caminarse hacia la responsabilidad compartida y promover el rol de los padres en el cuidado de los niños”, acotó.
Por su parte del presidente de la ANEF, Néstor Pinto, agradeció que se den las instancias de diálogo entre funcionarios y funcionarias públicas y autoridades, y destacó el perfeccionamiento de la ley como “una gran noticia, esperamos que esto abarque tanto a damas como varones, porque los hombres también tienen que asumir su responsabilidad con los hijos e hijas”.
En el caso particular de los funcionarios y funcionarias del Ministerio Público y del Poder Judicial, la ley dispone que el período de uso del permiso postnatal parental será considerado como tiempo trabajado para los efectos de percibir, en un caso, el bono de gestión institucional y, en el otro, el de modernización.