Capacitaciones laborales Sence aumentan un 600% en Arica y Parinacota

Más de 1.200 personas de la región recibieron formación laboral durante 2015, a través del programa +Capaz.

Con una masiva certificación de 115 personas en 5 oficios distintos finalizó la ejecución 2015 del Programa +Capaz en la Región de Arica y Parinacota.

La actividad fue liderada por la intendenta regional, Gladys Acuña, el director nacional del Sence, Pedro Goic, quien calificó el año como “más que positivo” en cuanto a formación laboral. La autoridad explicó que en Arica y Parinacota la cifra de personas beneficiadas aumentó en 6 veces este año, superando los 1.200 capacitados.

Además de capacitación sin costo en oficios de alta demanda laboral, el programa (dirigido a mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad pertenecientes a los sectores más vulnerables del país) incluye, un subsidio de trasporte y alimentación (por día asistido a clases), cuidado de hijos menores de seis años y apoyo para conseguir trabajo. Sobre este punto, Goic destacó que de las 115 personas certificadas esta semana en diversos cursos +Capaz en la región, 78 realizaron práctica laboral en una empresa y 12 ya fueron contratados.

Juan Pablo Manríquez es uno de los jóvenes participantes que ya ve los resultados de su esfuerzo. “Yo manejaba un colectivo, me esforcé en trabajar y estudiar, incluso iba 4 veces a la semana con mis hijos al instituto. Ahora soy soldador y estoy trabajando en eso”, relató.

Las capacitaciones realizadas durante el año por el Sence Arica y Parinacota se enfocaron en oficios de las áreas construcción, turismo, comercio, agricultura y energías renovables, las que fueron definidas tras analizar con las empresas de la región, los rubros que tendrían mayor demanda de trabajadores, situación fue repetida este año para definir los cursos a dictar en 2016.

Al concluir su visita a la región, Goic comentó que los principales desafíos del Sence para 2016 serán trabajar para mantener la cobertura actual y apoyar a todas las personas certificadas para que tengan un empleo, ya sea dependiente o como emprendimiento.