Cerca de 100 personas asistieron al Diálogo Participativo SENCE “La Empleabilidad y la Plataforma Laboral”

Una masiva concurrencia tuvo el Diálogo Participativo 2018 realizado por el SENCE Arica y Parinacota, que fue encabezado por la Gobernadora Provincial de Arica, Mirtha Arancibia y contó con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social Juan Manuel Carrasco, el Director Regional (s) de SENCE, Mario Cortez, entre otras autoridades del Ministerio del Trabajo, del Gabinete Regional, dirigentes vecinales, organizaciones sociales, empresas, migrantes, personas en situación de discapacidad, universidades y organismos técnicos de capacitación.

La actividad denominada “La Empleabilidad y la Plataforma Laboral” se realizó en el Salón de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, Campus Velásquez y se enmarca dentro del desarrollo de Diálogos Participativos que organiza SENCE en todas las comunas del país.

El objetivo de esta jornada fue generar instancias de diálogo y colaboración entre los distintos actores del mercado laboral y la comunidad, a través de mesas de trabajo con preguntas dirigidas y moderadas por profesionales de SENCE, relacionadas con la articulación del Estado para la empleabilidad. Luego se desarrolló una exposición final de las principales conclusiones de cada mesa. Para finalizar con una intervención por parte de la Gobernadora Mirtha Arancibia,quien recogió cada una de los principales planteamientos y dio a conocer los lineamientos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en torno al empleo.

“Una de las acciones que ha realizado el Gobierno del Presidente Piñera es mejorar la calidad de vida las personas y entregar herramientas para la empleabilidad de los chilenos y chilenas. Estas instancias participativas como este Diálogo SENCE también nos entregan como Gobierno las herramientas para trabajar por la gente y con la gente; además hay que de destacar la importante labor de la Plataforma Laboral donde van a coexistir tanto la oferta como la demanda de trabajo, en concordancia con los requerimientos de nuestro territorio y sus habitantes”, destacó la gobernadora Arancibia.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, agradeció la presencia de los dirigentes vecinales y de organizaciones sociales, y los instó a seguir asistiendo a estas jornadas  participativas. “Sin duda que este diálogo social nos deja un buen sabor de boca, primero al ver la gran convocatoria y que distintos sectores de nuestra comunidad estuvieron representados en un debate enriquecedor y necesario para proyectar al SENCE en su real dimensión de no sólo ser capacitación, sino también, y por sobre todo empleo”.

“En este punto quiero decir, que las herramientas que nos entrega la Plataforma Laboral deben apuntar a que SENCE  se convierta en Arica en una Feria Laboral los 365 días del año, y eso sólo se logra captando la necesidad de empleo pero también la demanda real de mano de obra de las empresas, lo que nos permitirá orientar la pertinencia de las capacitaciones”.      

 

INCLUSIÓN LABORAL

Frida Quispe, 50 años, es Presidenta del Consejo Comunal de Personas con Discapacidad de Arica y Parinacota, y trabaja hace 3 años como inspectora y apoyo administrativo en el Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica. Sin embargo, señala que “todavía hay mucho por hacer en relación a la inclusión de las personas que tienen algún tipo de discapacidad. Hay muchas barreras para que entren a trabajar y queremos que se respete la Ley de Inclusión. Estamos comprometidos con el Seremi del Trabajo para dar a conocer a las empresas nuestras necesidades como personas con discapacidad”.        

Mientras que Sonia Araya, Presidenta de la Junta Vecinal N°53 “Los Artesanos” de Los Industriales IV, opinó que “me pareció interesante el tema de esta jornada por las ofertas laborales que pueden existir para los adultos mayores y los jóvenes; creo es necesario capacitar a todas las personas y darles las herramientas para que entren al mundo laboral. Además, la importancia de hacer ferias laborales cada tres meses y hacer un seguimiento de estas actividades”.

Dentro de las principales propuestas entregadas por los asistentes relacionadas con mejoras institucionales para el desarrollo de la intermediación laboral y para la empleabilidad en la región destacan: La creación de un Observatorio Laboral, entregar más oportunidades laborales a los jóvenes y adultos mayores, dar a conocer más la Plataforma Laboral en las empresas y comunidad y realizar más feria laborales.