Cerca de 18 mil personas de menores ingresos de la región serán favorecidas en el mes de marzo con el Aporte Familiar Permanente (AFP), beneficio en dinero correspondiente a $43.042 por carga familiar o familia, dependiendo del tipo de beneficiario.
Para dar a conocer esta noticia, la intendenta Gladys Acuña, acompañada por autoridades regionales, visitó durante esta jornada a la familia Arancibia Salazar, formada por 9 integrantes (padre, madre y siete hijos, cuyas edades fluctúan entre los 22 y 3 años), quienes recibirán un monto de $ 301.294.
La autoridad regional valoró este aporte que se entrega a partir de hoy, cuyo objetivo es aliviar el impacto en el presupuesto familiar por los gastos que deben enfrentar las familias en este periodo del año.
“Con el pago del Aporte Familiar Permanente lo que estamos haciendo es reivindicar una política social que garantiza derecho a las personas, que apunta a mejorar su calidad de vida y demuestra a nuestros compatriotas que no están solos”, puntualizó la máxima autoridad regional.
En este contexto, añadió que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se ha propuesto combatir la desigualdad social, es por ello que el AFP fue instaurado en marzo de 2014 como una de las primeras medidas de su administración; estableciendo el beneficio por ley y eliminando la dependencia del pago según el gobierno de turno.
Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, señaló que se entregarán cerca de 18 mil prestaciones en la región. “Lo más importante es que estamos logrando que este tejido que se llama Sistema de Protección Social cada vez se fortalezca y cuando la familia cae en situación de vulnerabilidad no esté desamparada. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar su derecho y el AFP apunta en ese sentido”.
En tanto, Marta Salazar, dueña de casa, agradeció el apoyo que les entrega el Gobierno, dinero que les ayudará a resolver situaciones puntuales del grupo familiar. “Es muy bueno lo que ha hecho la Presidenta. Sin ella, no tendríamos este apoyo de la platita que estamos recibiendo todas las mamás, aunque tengan un hijo o dos; el beneficio es para todos”.
Cabe destacar que el ingreso de la familia Arancibia Salazar fluctúa entre los 60.000 y $110.000 mensual, por lo que el hogar se encuentra calificado según el Registro Social de Hogares en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica.
El Aporte Familiar Permanente 2016 beneficiará a dos grupos de personas:
Beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal y del Subsidio Familiar, que cobraban estos beneficios al 31 de diciembre de 2015. Estas personas recibirán un Aporte $43.042 por cada carga familiar acreditada.
Familias pertenecientes a los programas de Seguridades y Oportunidades (conocido como Ingreso Ético Familiar) y a Chile Solidario, que eran beneficiarias de estos sistemas al 31 de diciembre de 2015. Estas personas recibirán un Aporte de $43.042 por familia.
Es un beneficio no postulable, dirigido prioritariamente a las familias de menores ingresos del país y que forman parte del Sistema de Protección Social, no obstante, esta política de protección llega también a los sectores medios, con ingresos hasta $597.593.
Se proyecta que este beneficio social llegará este 2016 a más de 1 millón 600 mil familias, las que en conjunto recibirán más de 3.200.000 Aportes Familiares. El Estado desembolsará más de 141 mil millones de pesos para materializar esta iniciativa.
En la región de Arica y Parinacota, 17.655 personas serán favorecidas por el Aporte Marzo.
Señalar que este beneficio no postulable está dirigido prioritariamente a las familias de menores ingresos del país y que forman parte del Sistema de Protección Social, no obstante, esta política de protección llega también a los sectores medios, con ingresos hasta $597.593.
Acompañaron a la intendenta, los seremi de Gobierno, Carolina Videla; de Desarrollo Social, Julio Verdejo; del Trabajo; José Zúñiga y la directora del IPS, Antonella Muñoz.