En una ceremonia celebrada en la Universidad de Tarapacá, 70 trabajadores y trabajadoras de la región se certificaron de las Escuelas de Formación Sindical de la Subsecretaria del Trabajo. El objetivo de estas escuelas es apoyar el mejoramiento continuo, permanente y sistemático de la formación y capacitación de los trabajadores/as y dirigentes/as sindicales en el ejercicio de sus roles como actores sociales.
En Arica se realizaron 3 Escuela de formación sindical 2 correspondientes al Programa de Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes y una del Programa de Escuela de Formación Sindical para Mujeres Nuevos Líderes. Estas Escuelas fueron desarrolladas por la Fundación para el Desarrollo de la Universidad de Tarapacá y la Sociedad de Estudios para la Consultoría y Asesorías Limitada
En la ceremonia el Seremi de Trabajo y Previsión Social, José Zuñiga Verdugo, al dirigirse a los presentes señaló que “necesitamos un movimiento sindical fuerte y representativo, capaz de dialogar y exigir el respeto a los derechos de los trabajadores, un movimiento responsable y maduro. La puesta en marcha de la llamada Reforma Laboral, en estos primero meses, ha dado muestras que los miedos que se difundían en torno a ella no tenían fundamento. No aumentó el número de huelgas, y por el contrario, disminuyeron. Se aumenta también el número de trabajadores beneficiados de las negociaciones colectivas. Creemos que vamos por el camino correcto y para ello necesitamos buenos dirigentes, más capacitados y con liderazgo y claridad”. Concluyó su alocución, felicitando a los y las dirigentas que se certificaron.
Por su parte la encargada de representar a sus compañeros dirigió las palabras al público Yacqueline Villegas Herrera, agradeció haber culminado el curso satisfactoriamente en la cual se adquirió los conocimientos necesarios para enfrentar la vida laboral, para los que forman sindicatos o los futuros sindicatos nos sentimos con la herramienta necesaria para el trabajo del día a día y sobre todo para luchar por los derechos de los trabajadores y trabajadoras, también indicar que hoy las mujeres más que nunca se integran al mundo laboral con mucha más fuerza, nos sentimos capaces de lograr muchas cosas en todo aspecto ante cualquier adversidad.
Los recursos para el desarrollo de estas escuelas provienen del Fondo de Formación Sindical y Relaciones Colaborativas, creado con la Ley de Modernización de las Relaciones Laborales con el objetivo de financiar proyectos, programas y acciones en las áreas de formación sindical, promoción del diálogo social y desarrollo de relaciones laborales colaborativas entre empleadores/as y trabajadores/as. Contar con líderes laborales y sindicales con una sólida formación es un activo país que contribuye a la calidad de las relaciones laborales y es un aporte al desarrollo de una cultura laboral basada en el entendimiento y dialogo social.