Con éxito y una gran convocatoria concluyó Segunda Escuela de Gestión Pública para Dirigentes Sociales

Como un éxito calificaron autoridades y representantas de los diferentes servicios públicos de la región, la Segunda Escuela de Gestión Pública para Dirigentes Sociales, actividad convocada por la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno y llevada a cabo en dependencias de la Escuela D-4 “República de Israel”.

Esta iniciativa busca -entre otras cosas- la formación integral de dirigentes vecinales y líderes sociales de manera informativa y participativa en relación a las políticas públicas y a los siete ejes que actualmente ofrece el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a la comunidad de Arica y Parinacota.

Darío Chacón, subdirector nacional de la DOS, detalló que “la malla programática se dividió en ocho módulos comunes de interés regional, espacios de capacitación desarrollados especialmente para que cada dirigente transmitiera de la mejor manera el conocimiento adquirido a sus pares, contribuyendo a la creación de una sociedad más informada acerca de las prestaciones y beneficios sociales que entrega el Estado”.

Agradeció además, la gran concurrencia, organización y disposición de las autoridades para llevar adelante el curso: “Es una de las escuelas con mayor número de inscritos; los servicios se lucieron en cada una de las presentaciones”, concluyó.

“El encuentro contó con más de 120 dirigentes de las distintas entidades sociales de la región, dentro de las cuales destacaron juntas de vecinos, organizaciones deportivas, clubes de adultos mayores y jóvenes líderes, quienes muy entusiastas participaron de los ocho módulos dispuestos en el programa para la capacitación”, explicó Marcelo Cortés, seremi subrogante del Trabajo y Previsión Social.

Por su parte el jefe de agencia regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Álvaro Tobar, manifestó que “participar en estas instancias nos abre la posibilidad de informarle a las personas acerca del trabajo que realizamos con las empresas adherentes al ISL y de cómo el Estado se hace cargo de la seguridad y salud de los trabajadores en el desarrollo de sus tareas; la gente se va contenta y nosotros gratificados por el trabajo realizado”, expresó.

DIRIGENTES SOCIALES

“Hemos podido conocer aspectos relevantes acerca de los beneficios que otorga cada servicio. Nos damos cuenta de que las iniciativas no son sólo palabras y que realmente existen autoridades que trabajan por lograr una mejor región”, comentó Elviera Silva de 73 años de edad.

Ayú San Martín (33) es cientista político y conductor radial de un conocido programa de la región. “Destaco la concreción de estas asambleas sociales, sobre todo, porque los vecinos están sedientos por aprender cosas nuevas y de saber cómo funciona la red gubernamental de servicios públicos y los siete ejes. Se agradece el compromiso del Gobierno Regional y es de esperar que continúen haciéndolas”, dijo.