Con un significativo número asistentes, dirigentes sindicales de distintas empresas y rubros de la región, la Dirección del Trabajo desarrolló un taller de capacitación sobre la nueva ley de modernización de las relaciones laborales.
La Ley de Modernización De Las Relaciones Laborales entrará en vigencia el 1 de abril de 2017, es por tanto relevante que la totalidad de los dirigentes y trabajadores conozcan el muevo marco en que se desarrollarán las relaciones laborales.
Por tal motivo, en el auditorio de la caja de compensación Los Andes, dirigentes sindicales y trabajadores vinculados de la pequeña y media empresa se capacitaron en temáticas laborales, a través de la presentación del Director Regional (s) y Coordinador Jurídico de la Dirección del Trabajo, Alejandro Díaz Labarca. El reconocimiento explícito del derecho a huelga, el fin del reemplazo, el aumento de las materias a negociar, el procedimiento para establecer los servicios mínimos, las medidas de género que establece la nueva ley, entre otros temas fueron abordados en la exposición del Director Subrogante.
Al referirse a la importancia de esta actividad el Seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga Verdugo, indicó que “lo que se busca con esta Ley es que las relaciones laborales se hagan cargo de las condiciones de trabajo de los chilenos, para que a todo el país le vaya bien. Si los trabajadores dialogan como cuerpo organizado con sus empleadores podrán mejorar sus condiciones laborales, con ello mejorará el clima organizacional y esto mejorará la productividad en la empresa. Necesitamos líderes y dirigentes sindicales preparados para dirigir sindicatos representativos que, con una cancha más pareja, puedan conducir procesos de negociación exitosos”, indicó el SEREMI.
Durante este periodo la Dirección del Trabajo está emitiendo una serie de dictámenes sobre las materias más significativas para la puesta en marcha de la Ley de Modernización de las Relaciones Laborales. Ya se encuentran a disposición en la página web http://www.dt.gob.cl, los dictámenes sobre la puesta en marcha de la ley, servicios mínimos y equipos de emergencia, negociación colectiva, derecho a la información y sobre pactos de condiciones especiales de trabajo.
Tanto la Dirección Regional del Trabajo como la SEREMI, desarrollaran diversas iniciativas de capacitación a trabajadores a fin de despejar interrogantes y fortalecer el papel de los dirigentes en este nuevo contexto de la ley que viene a modernizar y mejorar las relaciones laborales.