Con la ya tradicional celebración de la “Pawa” aymara -ceremonia rogativa a la Pachamama y al Tata Inti- la directora nacional del Trabajo, María Cecilia Sánchez, en su primera visita a la región y a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, específicamente en la localidad de Putre, capital de la provincia de Parinacota, dio por inaugurada la nueva oficina de atención de público de la Dirección Regional del Trabajo, en respuesta a las solicitudes de vecinos de las comunas rurales, de contar con una entidad que vele por los derechos laborales de manera oportuna y eficiente.
La ceremonia contó además con la participación de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva; el director de la DRT, Marcelo Cortés; el seremi de Justicia, Clemente Cerda; el inspector provincial del Trabajo, Juan Manuel Carrasco, y comunidades rurales de la provincia de Parinacota.
En primera instancia, la nueva administración estará a cargo de la Inspección Provincial de Arica, la que será atendida de forma intermitente por fiscalizadores y funcionarios que dependen de la dotación regional del servicio, realizando así, un seguimiento de la proyección, carga de trabajo y necesidades locales, con el fin de instalar una oficina con carácter definitivo en la comuna.
La directora nacional del Trabajo, María Cecilia Sánchez, agradecida por el recibimiento de la comunidad señaló que “contar con estas nuevas dependencias va a facilitar el trabajo de fiscalización que desarrolla nuestro servicio, sobre todo, porque ya no será necesario que las personas tengan que viajar a la ciudad para constatar denuncias, lo que me deja muy contenta y satisfecha con el trabajo desarrollado en conjunto con las autoridades regionales”.
El director regional del Trabajo, Marcelo Cortés, expresó que “con la inauguración de esta oficina, se da cumplimiento a un anhelo del servicio que es posicionar a la DT como un ente fiscalizador con presencia permanente en todos aquellos lugares donde puedan verse vulnerados los derechos laborales, velando a su vez por una correcta capacitación e información, tanto a trabajadores como empleadores”.
TRÍPTICO PARA POBLACIÓN AYMARA
La preocupación de la Dirección del Trabajo por Parinacota y los pueblos originarios queda de manifiesto en sus acciones.
Durante al año 2010, “nos hicimos acreedores de un premio por prácticas inclusivas de comunidades y lenguaje ancestral, al traducir la señalética del servicio en aymara, para posteriormente llevar a cabo la creación de trípticos informativos con los derechos laborales en dicha lengua ancestral (traducción certificada por la Academia de Lengua Aymara), los que ya están a disposición de la comunidad regional”, manifestó Marcelo Cortés, director regional del Trabajo.
Ante esto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, señaló que “con esto no sólo se vela por los trabajadores de la región, lo que siempre ha sido y será nuestro norte como autoridades regionales, sino que además, se contribuye culturalmente a rescatar nuestro idioma autóctono, con la finalidad de que sea conocido por las futuras generaciones”.