En octubre de 2014 fue publicada la ley 20.786, que modifica las condiciones de trabajo y remuneraciones de los y las trabajadoras de casas particulares del país y esta entró en pleno régimen en noviembre del 2015, estableciendo la duración de la jornada de trabajo en 45 horas semanales y otorgando el día sábado y domingo libres a las trabajadoras puertas a dentro, lo que junto a otras medidas vinieron a saldar una deuda con estas trabajadoras, igualando las condiciones contractuales a la de todos los trabajadores y trabajadoras del país.
Por esta razón, la Dirección Regional del Trabajo de Arica y Parinacota, según informó su directora, Mónica Aguirre Galván, impulsó un plan de capacitación orientado a los empleadores de las trabajadoras de casa particular.
La finalidad de estas capacitaciones es dar a conocer en detalle sobre cómo rige la ley y las coberturas que aplican a contar de esa fecha.
A modo de ejemplo, ahora se debe establecer en el contrato de trabajo “el tipo de labor a realizar (cocinar, limpiar, cuidar niños, etcétera)”, además se debe indicar “si el trabajador(a) se obliga al cuidado de personas que requieran especial atención”, afirmó Mónica Aguirre.
Además de esto, la directora regional precisó que “es obligatorio el registro de los contratos de trabajo en la Dirección del Trabajo, dentro de los 15 días desde la fecha de celebración.
A la fecha ya se han capacitado más de 50 empleadores, a la espera que sean muchos más.