Nuestra hoja de ruta, como Gobierno, en materia de pensiones es acercarnos al modelo que tiene el 83% de los países de la OCDE, donde junto con existir un pilar de capitalización individual, privado, igual que en Chile, existe un pilar público de Seguridad Social. Por ello es que proponemos un sistema mixto que reconozca el esfuerzo individual, conservando la heredabilidad, con especial énfasis en las mujeres y que garantice mejores pensiones, donde las personas puedan optar con libertad sobre qué entidades invertirán sus ahorros previsionales.
Con este proyecto, desde nuestro Gobierno y nuestra cartera, estamos dejando un sistema extremo, que no se sostiene en el tiempo y que no ha sido responsable con la seguridad social de las personas. Es así como esta iniciativa plantea una sustentabilidad responsable, con una nueva cotización de 6% con cargo a los empleadores, la que se implementará con gradualidad, con el fin de que las empresas puedan ir adaptándose a este cambio y logren mitigar los impactos.
Este aporte adicional permitirá terminar con la discriminación hacia las mujeres, quienes, en general, reciben pensiones más bajas que los hombres. Además, entregará múltiples beneficios: pensión de sobrevivencia, un bono para compensar las brechas de género en el monto de las pensiones, complemento a madres biológicas o adoptivas, complemento por cuidado de terceros y complemento por lagunas de cesantía, entre otros.
Por cierto, que es un proyecto que se está discutiendo en el Parlamento, y que podría tener algunas modificaciones, pero esperamos que el corazón de la reforma no se vea trastocado, ya que para llegar a los cambios que anhelamos como sociedad, debemos trabajar todos juntos, y por lo mismo, esta propuesta ha sido muy analizada y consensuada en lo fundamental, mejorar las pensiones de los actuales y futuros pensionados.
Desde la región estamos sosteniendo encuentros con agrupaciones de trabajadores de distintos rubros para acercar la reforma con el fin de explicar sus alcances, ya que consideramos importante sociabilizar con las personas, con los potenciales beneficiarios, estos cambios que tanto demandamos como sociedad y que ya se encuentran en discusión.
Esperamos poder sumar voluntades de todos los sectores para llevar adelante nuestra Reforma al Sistema de Pensiones. Como Gobierno, estamos convencidos que es el camino correcto para mejorar las pensiones hoy y mañana y que ningún jubilado en Chile quede bajo la línea de la pobreza, ya que nuestro compromiso, y nuestro Programa de Gobierno recoge los anhelos y esperanzas de un esperado cambio. El envejecimiento no es un problema individual, es un problema de la sociedad.