Agradecido se mostró esta mañana el director de la Escuela D-10 General José Miguel Carrera, Sergio Villanueva, por la charla educativa que realizaron seremis, directores y funcionarios de la PDI Arica para los educandos de séptimo y octavo básico del establecimiento, quienes atentos se encontraron a escuchar cada una de las peores formas de trabajo infantil que actualmente existen en Chile.
Con folletos informativos en mano, alusivos a la prevención del contrato de menores Villanueva enfático señaló que “crear y fomentar un ambiente personalizado y ordenado entre alumnos de colegios con menores recursos, profesores y autoridades regionales, nos permitirá lograr un alto nivel en el desempeño académico y acabar de una vez por todas con el maltrato de niños y niñas que trabajan cuando deberían asistir al colegio”.
La conmemoración para la Erradicación del Trabajo Infantil fue instaurada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el año 2002 y busca, entre otras cosas, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención en el uso de mano de obra de niños, niñas y adolescentes en Chile y el mundo.
Y es que hoy por hoy, son alrededor de 215 millones de niños y niñas en el mundo los que se encuentran trabajando a tiempo completo y no van a la escuela ni utilizan su tiempo para jugar, negándoles de manera rotunda la oportunidad de vivir esa etapa tan preciada como lo es la infancia.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, detalló que “de esos 215 millones, 115 están involucrados y desarrollando labores en trabajos pesados o peligrosos, siendo utilizados y manipulados tanto en el tráfico y venta de estupefacientes y mercadería robada, como en el comercio sexual, flagelo que afecta a un gran número de nuestras niñas en riesgo de calle”.
Entre tanto, la seremi de Educación, María Loreto Letelier, manifestó que “cuando hablamos de niños, niñas y jóvenes, todos los esfuerzos que hace nuestro Gobierno están orientados, por un lado, a mejorar la calidad de la educación que ellos están recibiendo en sus distintos niveles, y por otro lado, a brindar mayores posibilidades a través de becas y beneficios del Estado a los que no tienen los recursos, pero sí las ganas de salir adelante en la vida.
Letelier agregó, además, que “nuestros niños tienen deberes y derechos enfocados en una sola dimensión de nuestra sociedad y es con sus estudios. Y eso lo vamos a seguir cautelando con la ayuda del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y de todos los órganos que dispone el país para garantizar el bienestar de nuestros estudiantes”.
CIFRAS REGIONALES
Según datos entregados por el Servicio Nacional del Menor (Sename), en Arica y Parinacota -a abril de 2013- existen 80 casos de denuncias de peores formas de trabajo infantil, de los cuales 60 corresponden a niños y 20 a niñas. De éstos, sólo 23 asisten regularmente al colegio y poseen edades de entre 15 y 18 años.
Es por esta razón, que la titular del Trabajo regional realizó un llamado a que la comunidad pueda realizar las quejas pertinentes en el fono denuncia del Sename, y aseguró “que las llamadas son completamente anónimas. Es nuestro deber como sociedad hacernos cargos de este problema y generar todas las instancias necesarias que nos permitan informar, fiscalizar y erradicar definitivamente el trabajo infantil en la región”.
Mayores informaciones en el fono denuncia 800730800.