En Arica estudiantes dicen “¡NO!” al trabajo infantil

Agradecida se mostró esta mañana la directora de la Escuela D-23 Carlos Guirao Masiff, Silvana Castillo, por la visita que realizó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Heredia, al establecimiento educacional, quien en compañía de autoridades regionales, dio a conocer a los educandos del colegio las peores formas de trabajo infantil que actualmente existen en Chile.

Con folletos informativos en mano, alusivos a la prevención del contrato de menores, la secretaria de la cartera enfática señaló que “crear y fomentar un ambiente personalizado y ordenado entre alumnos de colegios con menores recursos, profesores y autoridades regionales, nos permitirá lograr un alto nivel en el desempeño académico y acabar de una vez por todas con el maltrato de niños y niñas que trabajan cuando deberían asistir al colegio”.

Heredia detalló, además, que “hoy por hoy, son alrededor de 229 mil niños y niñas los que se encuentran trabajando en el país y no van a la escuela ni utilizan su tiempo para jugar, negándoles de manera rotunda la oportunidad de vivir esa etapa tan preciada como lo es la infancia”.

En este sentido, la autoridad regional realizó un llamado a la comunidad a “tomar cartas en el asunto” y denunciar este maltrato. Es nuestra responsabilidad terminar de una vez por todas con la utilización de mano de obra infantil en trabajos pesados o peligrosos; su manipulación en el tráfico y venta de estupefacientes y mercadería robada, y el comercio sexual, flagelo que afecta a un gran número de nuestras niñas en riesgo de calle”.

Finalmente manifestó que “nuestros niños tienen deberes y derechos enfocados en una sola dimensión de nuestra sociedad y es con sus estudios. Y eso lo vamos a seguir cautelando con la ayuda del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y de todos los órganos que dispone el país para garantizar el bienestar de nuestros estudiantes”.

La conmemoración para la Erradicación del Trabajo Infantil fue instaurada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el año 2002 y busca, entre otras cosas, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención en el uso de mano de obra de niños, niñas y adolescentes en Chile y el mundo.

La actividad contó con una nutrida jornada deportiva y entrega de obsequios como balones de fútbol y materiales escolares, tanto para profesores y alumnos del establecimiento.