Existen distintos eventos y condiciones personales, familiares, socioeconómicas que viven y afectan diariamente a las mujeres en materia previsional.
Estas situaciones muchas veces significan menores oportunidades laborales, lo cual, y frente a una expectativa de vida cada vez mayor, genera un notable aumento de vulnerabilidad para la vejez.
En este sentido, la Ley N° 20.255 contempla una serie de medidas de equidad de género que buscan reducir la desigualdad en el actual sistema de pensiones.
Por esta razón, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, en un trabajo mancomunado con la Subsecretaría de Previsión Social, llevó a cabo una charla informativa en Arica, jornada dictada por la profesional experta en educación previsional, Francesca Simonetti.
El encuentro se desarrolló en dependencias de la Caja de Compensación Los Andes y contó con la participación de más de 40 personas, en su mayoría mujeres trabajadoras, quienes contribuyeron de manera activa al taller, realizando preguntas y aclarando dudas respecto de cada una de las medidas de equidad de género que se incluyen en el sistema previsional.
Francesca Simonetti, profesional experta proveniente de la Subsecretaría de Previsión Social, explicó que son cinco los beneficios previsionales que las mujeres recibirán al final de su vida laboral activa, poniéndolas en igualdad de condiciones ante los hombres.
“Se iguala en 65 años la cobertura del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). Asimismo, ambos pagarán lo mismo por la prima de este seguro, pero el mayor valor pagado por la mujer de acuerdo a su siniestralidad, se le depositará en su cuenta de capitalización individual”, detalló.
La experta, destacó, además, que “el bono por hijo; la compensación económica en caso de divorcio o nulidad, y la inclusión de nuevos beneficiaros de pensión de sobrevivencia de la mujer, son otras de las medidas que se crearon para, de alguna manera, mitigar la reducción que sufren y perciben las mujeres en sus cotizaciones”.
Finalmente la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, hizo un llamado a la comunidad de Arica y Parinacota “para que se informe sobre la importancia de cotizar en la plataforma ‘online’ www.chileatiende.cl o gratis llamando al 101”.