En Arica y Parinacota, Casen revela aumento de la fuerza de trabajo femenina

A nivel regional, creció un 3,4% el trabajo de las mujeres, pero ellas ganan un 30% menos.

En visita a la microempresa Tinas Fashion, los seremis de Desarrollo Social, Economía y Trabajo dieron a conocer los resultados de la encuesta CASEN.

Un destacado crecimiento de la ocupación femenina y un aumento de la fuerza de trabajo de hombres en la construcción, fueron algunas de las cifras más llamativas de la Casen 2015 en el sector Trabajo.

El Seremi del Trabajo, José Zúñiga, destacó las políticas de incentivo al empleo que han contribuido a mejorar los indicadores laborales de la CASEN como el Bono Trabajo Mujer, el Fortalecimientos de las Oficinas de Intermediación Laboral de las municipalidades (OMIL), el programa Más Capaz, que apunta a la capacitación de aquellos grupos que más dificultades tienen para la inserción laboral, entre otras.

Indicó además, que en el futuro cercano esperamos que la ley que moderniza las relaciones laborales contribuya a disminuir la brecha al considerar tácitamente los planes de igualdad de género como parte de las materias a negociar colectivamente.

El SEREMI de Desarrollo Social, Julio Verdejo, indicó que la encuesta reveló que la fuerza de trabajo (población ocupada y desocupada de 15 y más años) femenina creció un 50,1%, aumentando en 3,4 puntos respecto a la Casen 2013 (46,7%) y superando en este ámbito al promedio nacional (47,45).

Mientras, la ocupación masculina tuvo una considerable alza en el rubro de la construcción, alcanzando un 8,8%. Esta área fue la que tuvo la mayor variación con respecto a 2013, donde llegó al 6,8%.

En cuanto a la participación laboral en la región, ésta registró un aumento de 2,6% respecto a igual medición CASEN 2013. Esta tasa de participación desagregada arrojó que los hombres han continuado desde 1990 con una leve tendencia a la baja, siendo las mujeres quienes se apropian de nuevos espacios laborales. Es así como la participación de las mujeres ha aumentado un 3,4% respecto a igual medición 2013. Siendo superior a la media nacional en 2,7%.

Arica y Parinacota es una región que tiende más a la igualdad que la media nacional respecto al mercado del trabajo.

Analizando los ingresos promedios regionales, se encuentra aún grandes diferencias respecto a hombres y mujeres, siendo ellas afectadas en un 30% promedio menos que los hombres, ya que el ingreso autónomo regional de un hombre promedio es de 519.379 mientras que el ingreso autónomo regional de una mujer promedio es de 359.584, un 30% menos que los hombres.

359 mil pesos, es el ingreso autónomo regional de una mujer promedio mientras que el de un hombre es de $519.379.

Por su parte el SEREMI de Economía, Franz Castro, resaltó que en particular en la región las cifras positivas y la relevancia que asume el sector construcción en los indicadores de la CASEN se deben en gran medida a los resultados de la inversión pública a través del Programa Especial de Zonas Extremas, PEDZE y a las inversiones privadas que están en curso.

Tinas Fashion, lugar donde se desarrolló el punto de prensa, es un emprendimiento de la Sra. Ernestina Silva que tiene más de 30 años de existencia, siendo un ejemplo de emprendimiento a nivel regional y que otorga trabajo principalmente a mujeres.