En Arica y Parinacota más de 12 mil pensionados comienzan a recibir Bono de Invierno

Doña Lucia Álvarez Rojas (78) está muy contenta ya que es la primera vez que recibe el bono invierno que es un beneficio estatal que se paga en el mes de mayo. “Estoy muy feliz por este bono, ya que me sirve para comprar remedios para mis huesos, sufro de artrosis y con este dinero extra poder mantener mi salud en mejor estado” manifestó la pensionada.

Al igual que doña Lucía, 12 mil 464 adultos mayores en la región que cumplan con los requisitos establecidos en la ley recibirán este incentivo económico, según informó, en la entidad pagadora,  la intendenta, Gladys Acuña, junto a los seremis de Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga; de Desarrollo Social, Julio Verdejo y los directores regionales del Instituto de Previsión Social (IPS) Antonella Muñoz de  Senama, Orestes Echarri.

Para este año 2016 el beneficio en dinero se entrega por una sola vez y asciende a $ 57.353 pesos, lo que significa una inversión en la región de Arica y Parinacota de aproximadamente 714 millones de pesos para el Estado, según explicó la directora regional del IPS, Antonella Muñoz, tras acompañar a un par de adultos mayores a cobrar su beneficio.

En la ocasión, la máxima autoridad regional, explicó que esta medida gubernamental va en directo beneficio de  los pensionados de la región  “Este bono se comienza a pagar a partir de mayo cuando hace más frio y va a ayudar a los pensionados más vulnerables a enfrentar los gastos propios de la época invernal”, señaló Acuña.

Por su parte el seremi del Trabajo, José Zúñiga, señaló que hasta antes de 2014 los pensionados que recibían Aporte Previsional Solidario quedaban excluidos del Bono de Invierno, puesto que se consideraba el monto del Aporte como parte de la pensión y con eso superaban el monto que permitía recibir el beneficio.

Sin embargo, ese escenario cambió, ya que una de las primeras medidas que impulsó la Presidenta Michelle Bachelet, fue devolver el Bono de Invierno a más de 350 mil pensionados, ya que ahora solo se toma en cuenta el monto de la pensión -sin el Aporte Previsional Solidario- para conceder el beneficio.

Requisitos

Según indicó la directora regional del IPS Antonella Muñoz, para recibir el bono, todas las personas deben tener 65 o más años de edad, al 1º de mayo de 2016 y el monto de la pensión debe ser inferior o igual a $ 149.907.

El bono es de cargo fiscal; no es imponible ni tributable ni afecto a descuento alguno y beneficia a los pensionados del IPS, pensiones básicas solidarias, Instituto de Seguridad Laboral, Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo, Sistema de AFP que reciban pensiones mínimas con Garantía Estatal y quienes en ese sistema reciban Aporte Previsional Solidario de Vejez.

En el caso de los beneficiarios del IPS, el bono se incluirá en la liquidación de pago de pensión del mes de mayo de 2016. Es decir, recibirán este beneficio en su fecha y lugar de pago, ya programado y conocido, durante el mes de mayo y, por lo tanto, las personas no tendrán que hacer trámites adicionales para recibir el beneficio.