En Arica y Parinacota trabajadores a honorarios aprendieron la importancia de cotizar

En el auditorio de la Caja de Compensación Los Andes se realizó la segunda jornada de capacitación “La Importancia de Cotizar”, seminario dictado por Rodrigo Pérez, profesional experto de la Subsecretaría de Previsión Social y encargado de dar a conocer las ventajas de contar con ahorro previsional y los múltiples beneficios que ésto trae a los trabajadores independientes de Arica y Parinacota.

En la ocasión, la charla informativa contó con la asistencia en su gran mayoría de trabajadores del sector público que están emitiendo boletas de honorarios, quienes se informaron respecto de cada una de las ventajas que significa cotizar en el actual sistema previsional.

Además, durante la jornada de capacitación estuvieron presentes la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, y el director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Manuel Barreda, quienes  señalaron que estas charlas se comenzarán a realizar durante todo el año, tanto para profesionales y trabajadores independientes, como para dueñas de casa o junta de vecinos.

La seremi Cecilia Silva manifestó, que las jornadas de capacitación son fundamentales para que la comunidad tenga conciencia que cotizar tiene sus beneficios: “Al cotizar no sólo ahorramos para una pensión de vejez, sino que también, estamos protegidos ante accidentes laborales, atención médica y acceso a las cajas de compensación y asignaciones familiares, entre otros beneficios“, destacó la secretaria de la caretera.

Entre tanto, Manuel Barreda expresó, que “en la región existe un gran porcentaje de trabajadores que emite boletas de honorarios que actualmente no cotiza de manera independiente en el actual sistema previsional y no tiene el conocimiento de las ventajas que esto implica, por tal razón, es de suma importancia que este tipo de capacitaciones se realicen para la comunidad”.

GRADUALIDAD EN LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR

Pérez explicó, que “a contar del año 2015, los trabajadores a honorarios estarán obligados a cotizar para pensión, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, respecto al 100% de su renta imponible anual, sin la posibilidad de renunciar a ello y cuya cotización será aproximadamente del 21%. En 2018 en tanto, deberán hacer lo mismo incluyendo la cotización de salud”.

Finalmente detalló, que si bien a contar de 2015 la obligatoriedad de cotizar apunta a los trabajadores independientes que emitan boletas de honorarios, quienes se encuentren afiliados al antiguo sistema de reparto del Instituto de Previsión Social (ex INP); a la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) o a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena); trabajadores que coticen mensualmente por el límite imponible (actualmente de 67,4 UF), o que al 01 de enero de 2012 tengan más de 55 años de edad, en el caso de los hombres, o más de 50 años de edad, en el caso de las mujeres, no estarán obligados a cotizar.