Estudiantes del Valle de Azapa dicen No Al Trabajo Infantil

Hasta el Liceo Agrícola José Abelardo Núñez de San Miguel de Azapa llegaron diversas autoridades regionales para conmemorar el día Mundial contra el trabajo infantil, en un evento que convocó a estudiantes de la mayoría de las escuelas municipales del Valle. Allí se desarrolló un acto conmemorativo que buscó resaltar la importancia de la educación en la prevención del trabajo infantil, en especial el trabajo desarrollado en las zonas rurales de nuestra región. Paralelo a esto se desarrolló una feria de servicios con las instituciones y organizaciones que forman parte del Comité Regional para la erradicación del Trabajo Infantil.

Según explicó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga V., “la decisión de conmemorar el Día Mundial Contra El Trabajo Infantil en el Valle Azapa no es casualidad, es porque la actividad agrícola y las zonas rurales, es donde se concentra un número significativo de niños y niñas que desarrollan esta problemática. Que nos encontremos en este liceo tampoco es casualidad, es una forma de reconocer la labor que desarrolla la educación pública en la prevención del trabajo infantil, trabajo que desarrollan también las escuelas Darío Salas, España y Pampa Algodonal. Estos establecimientos, y las otras escuelas rurales de la región, son espacios de desarrollo y protección de nuestros niños y niñas”.

La autoridad afirmó que “el trabajo Infantil restringe los derechos de los niños y niñas que lo realizan, coartan la posibilidad de estudiar, jugar y crecer acorde a sus potencialidades”.

El acto contó con la presentación de diversos números artísticos de las academias de las escuelas invitadas, fue así como se destacó el trabajo de la Banda de Bronces y conjunto Folclórico de la Escuela Darío Salas, el Coro de Niños y banda de Laquitas del Liceo de San Miguel y el Baile Tobas de la Escuela España.

Por su parte Julio Verdejo Aqueveque, Seremi de Desarrollo Social, indicó que “uno de los grupos objetivos prioritarios de las políticas públicas impulsadas por la Presidenta Michelle Bachelet son los niños y niñas, en especial aquellos que se encuentran en los grupos de mayor vulnerabilidad, por ellos se ha fortalecido el sistema escolar ampliando la cobertura de los jardines infantiles y fortaleciendo la educación pública. Nuestros Niños y Niñas deben crecer protegidos y en el ejercicio pleno de sus derechos. Por eso el Gobierno presentó al congreso el Proyecto de Ley de Garantía de Derechos de la Infancia”, indicó.

También estuvo presente el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) con las series locales: Wawanacas con dos capítulos regionales sobre Derechos a la no discriminación y derecho a la identidad. Niñas y niños de Perú, Bolivia y Chile pertenecientes al Valle de Azapa interactuaron sobre sus derechos.

Realidad Nacional

Según datos de CEPAL, Chile es el país que menos niños económicamente activos tiene en Latinoamérica. Sin embargo, aún son miles los niños que trabajan, a pesar de que la Convención de los Derechos del Niño establece que no debiese ser así.

Es por esto, que en el marco del “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”, el Comité Regional  Contra el Trabajo Infantil está trabajando por la meta de  “erradicar completamente el trabajo infantil de aquí al 2025”, siguiendo el mandato de la presidenta, siendo una de las herramientas clave para este objetivo la reforma educacional.