Exitosa certificación de curso de Formación Integral de Guardia de Seguridad

Ochenta personas, en su mayoría mujeres, que pertenecen a los Subsistemas Chile Solidario y al Ingreso Ético Familiar (Seguridad y Oportunidades), recibieron sus certificados que los acredita como Guardias de Seguridad. Esto gracias al programa “Competencias Laborales para Familias CHISOL – IEF” de la Subsecretaria del Trabajo que busca generar competencias de empleabilidad mediante la capacitación en Oficio, que permitan a sus participantes se inserten en un puesto de trabajo formal y dependiente.

En este caso los y las beneficiarias(as) del proyecto, culminaron la etapa de capacitación en el oficio de “Formación Integral de Guardia de Seguridad OS-10” con 200 horas lectivas y su correspondiente taller práctico de 40 horas.

El Seremi de Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga, destacó que este tipo de iniciativas forma parte de la preocupación permanente de la Presidenta Michelle Bachelet por las personas de mayor vulnerabilidad y dificultades en el acceso al trabajo e inserción social. En su intervención valoró la presencia del gran número de familiares que acompañaron a quienes recibían sus certificados lo que es una muestra de la importancia y trascendencia que esta meta tiene para todos los egresados del curso.

El proyecto lo ejecuta la Corporación para el Emprendimiento Social y Productivo CESPARP, quien a parte del componente lectivo es el responsable de intermediar laboralmente a los egresados, esperándose una inserción de al menos un 50% de sus egresados.

El proyecto es financiado por el Gobierno de Chile, mediante Programa Servicios Sociales, Línea Ministerio de Desarrollo Social y Subsecretaría del Trabajo, año 2015, cofinanciado por CESPARP.

Pablo Díaz, Coordinador del CERPARP, manifestó, que este proyecto, cuyo modelo fue de trabajo en redes, no se pudo haber concretado, sin el apoyo y el trabajo colaborativo de las entidades públicas que hoy nos acompañan, El equipo de profesionales de CESPARP, continuará ejecutando este proyecto, mediante un acompañamiento permanente a los y las beneficiarias(os) del proyecto, para asegurar el éxito del mismo.

La alumna que represento al grupo de certificados, Alba Ponce, en sus emotivas palabras, manifestó sentirse “más útil, valorados y respetados ante la sociedad y nuestro entorno, podemos trabajar tranquilamente, siempre teniendo en cuenta las herramientas que nos entregaron los profesores. Hoy nos van insertar en el ámbito laboral, hoy tendremos mejores condiciones de vida”.