Atendiendo a los requerimientos de los habitantes de las comunas rurales más alejadas de la región de difundir e informar acerca de la importancia de cotizar y el actual sistema de pensiones que existe en Chile, la seremi del Trabajo Cecilia Silva, en una labor mancomunada con la dirección regional del IPS, dio el “vamos” a la jornada de capacitación preparada por Francesca Simonetti, profesional experta de la Subsecretaría de Previsión Social.
El encuentro se desarrolló en dependencias de la Gobernación Provincial de Parinacota y contó con la participación de más de 40 personas -entre estudiantes, trabajadores, funcionarios públicos y dirigentes de la comuna- quienes contribuyeron de manera activa al taller, realizando preguntas y aclarando dudas respecto de cada una de las ventajas que significa cotizar en el sistema previsional que ofrecen las distintas administradoras de fondos de pensiones o AFP.
El director regional del IPS, Manuel Barreda, señaló la necesidad de la comunidad de estar continuamente informada en temas previsionales y en la actualización de sus respectivas reformas y detalló que “dentro de la exposición se explica el funcionamiento del sistema de capitalización individual; las características del sistema de AFP y administración privada; libertad de elección y control de las organismos a cargo de suministrar los recursos previsionales de sus afiliados”.
Para la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, las charlas previsionales son fundamentales para que la comunidad tenga conciencia sobre los beneficios de cotizar, “ya que no sólo ahorramos para una pensión de vejez, sino que también, estamos protegiéndonos ante accidentes laborales; acceder a atención médica, afiliación a cajas de compensación y asignaciones familiares”.
Entre tanto Francesca Simonetti, profesional experta proveniente de la Subsecretaría de Previsión Social, apuntó al carácter inclusivo de los talleres:
“Muchas veces la información no llega como corresponde a las comunas rurales por la lejanía que éstas presentan. Por ello, hemos realizado un plan nacional de charlas incluyendo a las zonas que antes no estaban siendo consideradas en el desarrollo de esta importante difusión de derechos y deberes previsionales”.
Asimismo, agregó, que “en materia de AFP los trabajadores deben saber que actualmente en nuestro país existe una diferencia no menor de un 1,59% entre el cobro mensual que recauda la administradora de fondos de pensiones más barata y la más cara, por eso llamamos a informarse en la página web de la Superintendencia de Pensiones (www.safp.cl) y conocer las comisiones que cobra cada institución”.