Esta actividad dirigida a empresarios y empleadores, tenía como objetivo informar todos los detalles en materia de contratación de extranjeros, dando cuenta de las diferentes alternativas visas a las que los migrantes pueden acceder para fines laborales.
En dependencias de la Universidad de Tarapacá se llevó a cabo la jornada que se extendió por casi 4 horas, donde representantes de diversas empresas e instituciones locales conocieron detalles las normativas que regulan la contratación de inmigrantes, aclarando dudas y analizando casos particulares.
La exposición central estuvo a cargo de Carlos Baeza Villar, Coordinador Regional del Departamento de Extranjería y Migraciones, quien entregó antecedentes sobre las alternativas legales y procedimientos a través de los cuales los migrantes pueden acceder de manera regular a trabajar en Chile, destacando dentro de ellas la Visa Temporaria por motivos Laborales que habilita a su titular a realizar actividades remuneradas con cualquier empleador, siendo el instrumento más utilizado en la actualidad.
El Seremi del Trabajo, José Zúñiga V., junto con destacar la importancia de esta iniciativa valoró la reciente presentación del proyecto de ley de migraciones que reconoce la migración como un derecho humano y que, como indicó la Presidenta Bachelet “es tiempo de actuar con solidaridad y con inteligencia. Es tiempo de madurez para seguir haciendo grande a Chile”.
Al referirse a la importancia de esta actividad Carlos Baeza, destacó que “toda iniciativa que está dirigida al mundo laboral, es clave y eje para la política migratoria que tenemos. Es clave conversar con las empresas, buscar cómo se puede facilitar la contratación de extranjeros, mostrar las reglas claras para que ellos no incurran en algún problema, los migrantes tampoco incurran en un problema y se pueda dar el proceso inclusión laboral integral”.
El Director de Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI), Isaldo Antonio Betín, valoró la concurrencia de los organizadores con el objetivo de dar a conocer las leyes migratorias que facilitan la inserción laboral de los migrantes, el proceso legal y los desafíos, siempre con la idea que sea un aporte a las empresas, a los empleadores y a los migrantes, porque cuando un migrante tiene un trabajo, su proyecto de vida, su esperanza, su integración social es mucho más rápida y eficaz. Es fundamental que ocurran estos encuentros para aclarar las dudas.”
Por su parte Nina Consuegra, de INCAMI Arica, destacó el éxito de esta actividad, la asistencia de un número significativo de empresas y la importancia actual de la temática, indicando que esta iniciativa busca a terminar con los miedos que tienen los empresarios y empleadores de contratar a migrantes. Esperamos que se gane confianza y que se entreguen las oportunidades laborales a los migrantes.
El seminario organizado por el Instituto Católico de Migraciones (INCAMI), la SEREMI del Trabajo y Previsión Social, la Fundación Scalabrini contó con el apoyo del Departamento de Migraciones y Extranjería y la Universidad de Tarapacá.