Un éxito de convocatoria con la asistencia de más de cien personas entre trabajadores chilenos y migrantes, empleadores y estudiantes, resultó ser el Seminario “Seguridad laboral y trabajo migrante” que forma parte de las actividades del mes de la Prevención organizado por el Instituto de Seguridad Laboral, ISL.
Con el llamado del Director Regional del ISL, Fernando Ossandón, a reconocer que todos somos o hemos sido migrantes en nuestra trayectoria laboral, y que como tales hemos pasado por situaciones similares como discriminación o exponernos a nuevas ciudades sin el apoyo de nuestras redes familiares, partió este Seminario que apuntaba a revisar la situación legal de trabajadores y trabajadoras migrantes y la importancia que tiene el abordar temas de prevención y cuidado de la salud y seguridad.
En la ocasión se revisaron contenidos diversos vinculados a la legislación nacional referidos a la situación de migrantes en el ámbito laboral. Al respecto, el abogado de la Dirección del Trabajo, Alejandro Díaz, destacó que nuestra legislación laboral es aplicable a todas las personas que viven en nuestro país, no existiendo diferencias en la protección a los trabajadores y trabajadoras según sean chilenos o extranjeros. Mientras exista una relación laboral se les aplicarán las obligaciones allí contenidas y, en especial, las distintas instancias de protección que nuestra legislación contiene e incluso, independiente de la condición migratoria en que se encuentre el trabajador extranjero (residente o indocumentado).
Junto a los aspectos legales, se contó con exposiciones de la Policía de Investigaciones, Registro Civil, Director del ISL, entre otros.
El Director Regional del Instituto de Seguridad Laboral de Arica y Parinacota, Fernando Ossandón Muñoz, destacó la labor del ISL a nivel Local que atiende a más de 60% de las empresas, principalmente Micro y Pequeñas empresas de la Región y que el afán de sus profesionales es entregar un servicio de gran calidad que, espera se traduzcan en evitar los accidentes y enfermedades laborales, siendo los trabajadores chilenos y extranjeros su preocupación permanente.
El Seremi del Trabajo Prevención Social José Zúñiga Verdugo por su parte valoró la iniciativa del ISL, destacando la apertura a la comunidad de este Servicio Público que está empeñado en generar una cultura de seguridad y salud en el trabajo. En este sentido, la autoridad destacó que uno de los grandes desafíos de la agenda laboral del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es la instalación de una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST) que permitirá al país avanzar en la disminución de accidentes laborales y enfermedades profesionales, a través de un cambio cultural que busca dar un salto hacia la prevención de los riesgos
Durante el mes de la prevención se han desarrollado diversas iniciativas entre las que destacan el lanzamiento del programa muévete, la difusión del Seguro contra accidentes escolares y para finalizar la Corrida por un Trabajo decente a efectuarse a los pies del Morro el día 30 de Abril a las 9:00 hrs.