Una mala postura en la jornada laboral puede causar dolores, molestias e incluso lesiones musculares graves. Es por esta razón, que autoridades del Gobierno Regional, en medio de un entusiasta baile entretenido junto a los funcionarios del Instituto de Previsión Social (IPS), dieron inicio al Plan de “Pausas Laborales”, actividad que se enmarca dentro del Mes de la Prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales, para el cual el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) tiene un nutrido programa.
La jornada contó con la participación del gobernador de Arica (s), Clemente Cerda; la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, y el director del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Álvaro Tobar.
El gobernador de Arica (S), Clemente Cerda, enfatizó en la importancia de crear una cultura preventiva dentro de los lugares de trabajo, tanto del sector público como privado de la región.
“Resulta fundamental que todos los trabajadores tengan la oportunidad de realizar estos ejercicios. Nuestro principal objetivo es promover el autocuidado y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, generando con estas actividades, un ambiente laboral más grato y distendido”, expresó la autoridad.
En tanto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva apuntó a la misión que el Ministerio del Trabajo tiene de bajar la cifra de accidentabilidad laboral. “Nuestra labor apunta a que al año 2015 la tasa de accidentes laborales disminuya a un 4 por ciento a nivel país y este tipo de campañas ciertamente ayuda a la concientización de los trabajadores”, detalló.
Silva explicó que las “pausas laborales” fueron diseñadas para prevenir la fatiga muscular de las zonas que más usan los trabajadores en sus jornadas diarias, producto de factores de riesgo ergonómicos físicos y ambientales, organizacionales y mentales.
“Son ejercicios que incluyen terapias, bailes entretenidos, técnicas de relajación y dinámicas grupales; se extienden de quince a veinte minutos y se deben realizar en el lugar de trabajo al menos tres veces a la semana”, detalló la titular de la cartera.
El jefe de la agencia regional del ISL, Álvaro Tobar, manifestó que la iniciativa busca modificar y mejorar las condiciones laborales, a través de ejercicios compensatorios que disminuyan los riesgos de lesión de los trabajadores.
“Queremos romper la rutina evitando que las personas desarrollen acciones repetitivas, las que muchas veces atentan contra la salud directa del trabajador, influyendo en el bienestar físico y psicológico del funcionario, lo que se traduce finalmente en el desempeño de sus labores”, comentó el jefe regional del ISL.
Agregó que “el plan de trabajo contempla por ahora a 175 funcionarios públicos, pero cualquier entidad, ya sea pública o privada afiliados a nuestra institución, puede acceder al programa. Basta que se acerquen al ISL y se inscriban”.