Instituto de Seguridad Laboral inicia proceso de devolución de cotizaciones pagadas en excesos del seguro contra accidentes en el trabajo

La medida tomada por el Instituto de Salud Laboral beneficiará a más de 340 empleadores a nivel regional y 17.300 a nivel nacional.

El SEREMI del Trabajo, José Zúñiga, en compañía con el Director regional del Instituto de Seguridad Laboral, Adolfo Muñoz Flores, visitaron la empresa RQB para comunicarle a su dueño que era una de las 340 empresas ariqueñas que se verán beneficiadas por la devolución de excesos en el pago de cotizaciones por el seguro contra accidentes del trabajo, siendo el tercer año consecutivo en el que Instituto de Seguridad del Trabajo realiza esta devolución.

Este dinero se devuelve a las empresas que pagaron de más por el seguro ley 16.744, para sus trabajadores. Al respecto, el Sr. Muñoz indicó que “el Instituto de Seguridad Laboral, como la institución pública administradora del seguro, es financiado a través de los aportes que efectúan los empleadores adheridos, mediante el pago mensual de las cotizaciones por sus trabajadores”. “En ese contexto, el proceso de recaudación del citado seguro produce pagos erróneos, generando en algunos casos deudas previsionales y en otros, excesos por un sobrepago de la tasa de cotización mayor a la vigente para el período de remuneración declarado. Por ello, es que la institución decidió devolver a las pequeñas y medianas empresas sus pagos en exceso, efectuados desde el 2012 hasta el 2017”.

Roberto Quintana, gerente y dueño de la empresa agradeció la información y señaló que parte de sus preocupaciones siempre ha sido la seguridad y salud de sus trabajadores y que esta devolución es, en parte, un reconocimiento a la responsabilidad de la empresa en esta materia.

El Seremi del Trabajo por su parte manifestó que para el Gobierno de la presidenta Bachelet ha sido una constante preocupación la implementación de una cultura de la prevención de accidentes laborales, por eso se promulgó una política para este fin y se está trabajando en ese sentido para avanzar en un trabajo decente y seguro, es así como, dentro de pronto, se eliminará la distinción entre obreros y empleados, para que los trabajadores y trabajadoras adheridos al ISL, puedan disfrutar de los mejores servicios de salud disponibles.

RQB es una empresa que trabaja en estructuras metálicas y que en la actualidad ha prestado servicios a las constructoras que trabajan en el borde costero. Roberto Quintana, su dueño reconoce el impacto que el plan especial de zonas extremas ha tenido en la generación de oportunidades y fuentes laborales para la ciudad. Señala que es indispensable continuar con esta política pública que está transformando la ciudad y la región, generando empleo y perspectivas de desarrollo turístico

El ISL se encuentra en pleno proceso de pagos que varían entre los 5 y los 11 millones de pesos y beneficiará a más de 17.300 empleadores por un monto total de 3.217 millones de pesos.

Los dineros comenzaron a pagarse durante todo el mes de diciembre de este año. El Trámite se hace vía online ingresando a la página www.isl.gob.cl