IPS Arica y Parinacota destaca herramientas inclusivas para personas con discapacidad

Con la presencia de autoridades regionales se lanzó un cuadernillo dirigido a personas en situación de discapacidad visual, donde se describen beneficios asociados al Pilar Solidario y Bono por Hijo.

Hacer del Instituto de Previsión Social (IPS) un servicio más inclusivo-ese es uno de los objetivos centrales del nuevo material en lengua braille- que lanzó en Arica el Instituto de Previsión Social, en una actividad que contó con la presencia de su directora, Antonella Muñoz; los Seremis de Gobierno y del Trabajo, Carolina Videla y José Zúñiga respectivamente, entre otras autoridades regionales y beneficiarios de distintas organizaciones que agrupan y apoyan a las personas ciegas o con grados de discapacidad visual.

La actividad se enmarcó dentro del constante trabajo que realiza el Instituto de Previsión Social para ser un ente gubernamental inclusivo, donde la información sobre beneficios del Estado sea de acceso universal. Por tal motivo , en la sucursal del IPS Arica presentó un cuadernillo-folleto en sistema Braille(lectura táctil) sobre beneficios asociados al Pilar Solidario; Pensiones Básicas Solidarias de Invalidez, Aporte Previsional Solidario de Invalidez; y Bono por Hijo, material que estará disponible de manera gratuita.

La directora regional del IPS, Antonella Muñoz, expresó que esto es un nuevo paso para ser un IPS inclusivo, ya que es de suma relevancia poder acercar los beneficios, asociados a la seguridad social, a todas las personas, lo que considera desarrollar una agenda de inclusión, con un modelo que facilite el acceso a las personas en situación de discapacidad.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga, valoró la iniciativa del IPS que se enmarca dentro de la agenda de inclusión del Estado, y que obedece al objetivo que se ha trazado el gobierno de la presidenta, Michelle Bachelet, para poder alcanzar efectivamente, en el área de la seguridad social, un enfoque de derecho que signifique también el acceso a la información de manera igualitario.

La presentación del material se desarrolló en la Centro de Atención Previsional (CAP) Arica y a ella asistieron como invitados especiales representantes de agrupaciones de personas en situación de discapacidad visual, a quienes se les hizo entrega de este nuevo material.

Pedro Hurtado Pineda, usuario con discapacidad visual, dijo que la folletería en Sistema Braille busca incorporar mayor inclusividad y evitar que las personas con discapacidad dejen de ser atendidas por falta de una comunicación adecuada,” uno agradece, ya que esto necesita el país, que la información llegue en Braille para las personas que podemos utilizar este sistema, y hay que reconocer al IPS el trabajo que realiza por una inclusión social efectiva”, agregó.

La Seremi de Gobierno Carolina Videla destacó que se hace imperativo avanzar en la implementación de medidas que aseguren el acceso universal a la información en los canales de atención de las instituciones públicas, disminuyendo las barreras del ambiente para el pleno acceso a sus derechos  por  parte de la ciudadanía

En los último años, el IPS ha emprendido una serie de iniciativas orientadas sobre los beneficios sociales y previsionales a diversos grupos de personas, considerando sus características específicas, así como la integración de personas en situación de discapacidad, reafirmando con ello, que con la atención a través de la videointerpretación y la difusión de beneficios en sistema braille se garantiza el derecho a la seguridad social de todos y todas las ciudadanas.