Jóvenes de liceos técnicos profesionales de Arica conocerán sus derechos previsionales

Gracias a los Fondos de Educación Previsional alumnos de liceos técnicos y Universitarios fortalecerán sus conocimientos en materia de pensiones.

Con la presencia de estudiantes, del director del establecimiento, profesores y autoridades Regionales y Nacionales del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, se desarrolló en el Liceo Politécnico Antonio Varas de la Barra el acto inaugural del Proyecto de Información Previsional Dirigido a Estudiantes de la Enseñanza Media y Universitaria de la Región de Arica y Parinacota.

Dicho proyecto se enmarca dentro del Fondo de Educación Previsional (FEP) 2016, de la Subsecretaria de Previsión Social y tiene por objetivo el formar a los jóvenes estudiantes de educación media en derechos y deberes en materia previsional, esperando llegar a una cobertura total de 560 alumnos(as) de enseñanza media y Universitaria y 240 trabajadores dependientes. Contempla la realización de charlas y ferias informativas donde se entregará información relevante respecto de derechos y deberes previsionales a alumnos de los liceos B-4, A-2, Pablo Neruda y también de las carrera de trabajo social de las Universidades de Tarapacá, Santo Tomas e INACAP. Cuenta con un financiamiento de $20.000.000 y una duración de 5 meses.

En la jornada de lanzamiento, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga Verdugo, motivó a los alumnos a ser partícipes de este proyecto para que puedan opinar y hacer valer sus derechos previsionales, y junto a esto los invito a participar de los grandes desafíos que está construyendo Chile a través de la concreción del programa de la Presidenta Michelle Bachelet, como son el proceso constituyente y la reforma educacional: “hoy estamos hablando de la previsión social, llamándolos a preocuparse de su futura jubilación. Junto con preocuparse de este tema, piensen también en lo que le contarán a sus nietos, cuando estén jubilados. Tienen hoy la posibilidad de decirles “yo participé en la construcción de la constitución”, instándolos a inscribirse para participar de los cabildos provinciales y regionales.

Estuvieron presentes en la jornada inaugural, Paola Ruz Lazcano, Coordinadora Nacional del Fondeo de Educación Previsional, Fermín Burgos, Director del Liceo, Antonella Muñoz, Directora regional del IPS y Nidia Faúndez Aguilar, ejecutora del Proyecto

El Fondo de Educación Previsional (FEP) está orientado a financiar proyectos cuyo objetivo principal sea la promoción de acciones educativas sobre beneficios y obligaciones del sistema previsional  en el marco del derecho a la seguridad social de las personas. Por lo que se espera que estas acciones se orienten a la conformación de sujetos y ciudadanos empoderados en la comprensión, análisis y ejercicio de sus derechos y deberes en materia previsional.