Gracias a los Fondos de Educación Previsional cerca de 800 alumnos de liceos técnicos y Universitarios fortalecerán sus conocimientos sobre el sistema de protección y pensiones.
Luego de un encuentro realizado con Estudiantes de INACAP, el Seremi del Trabajo, José Zúñiga V. y la Coordinadora del Proyecto de Educación Previsional, Nidia Faúndez, hicieron una positiva evaluación de los avances del “proyecto de información previsional dirigido a estudiantes de la enseñanza media y universitaria de la Región de Arica y Parinacota”, financiado por la Subsecretaría de Previsión Social a través del Fondo de Educación Previsional (FEP) 2016.
El objetivo de esta iniciativa apunta promover una cultura previsional facilitando el acceso de las personas a canales de información que les permita adquirir conocimientos básicos acerca del funcionamiento del sistema de pensiones desde un enfoque de derechos
A la fecha se han realizado más de 15 charlas informativas de previsión social en establecimientos educacionales como el Liceo Pablo Neruda, Liceo B-4 Antonio Varas de la Barra, Liceo Politécnico A-2 Nocturno y Liceo Domingo Santa María, y en las Universidad Santo Tomás e INACAP, ambas en la carrera de Trabajo Social.
Además se han realizado 5 ferias de información previsional, con la participación de distintos servicios públicos como el SENCE, INJUV, ISL, IPS, Seremi del Trabajo, donde se entregó información a los estudiantes de la Universidad Santo Tomás.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga Verdugo, en su intervención manifestó que nos interesa el debate sobre el actual sistema de pensiones en el marco del derecho a la seguridad social de las personas, que los jóvenes estén adecuadamente informados para que puedan opinar sobre esta materia. Este proyecto apunta precisamente a promover una cultura activa y participativa sobre los derechos previsionales de los y las estudiantes de Arica. “Este tipo de actividades es fundamental para generar una cultura previsional, sobre todo en los más jóvenes, más aún en este periodo en el que se avizoran cambios que buscan mejorar un sistema, como los propuestos por la presidenta Michelle Bachelet”, señaló el Seremi.
Nidia Faúndez, coordinadora del proyecto, manifestó su satisfacción con el avance de esta iniciativa y señaló que se espera superar la meta en cuanto al número de jóvenes capacitados gracias al apoyo recibido de parte de los establecimientos involucrados.