LA DESOCUPACIÓN ANUAL DE 5,5% EN LA REGIÓN ES LA MÁS BAJA DESPUÉS DEL 2015

Este trimestre móvil se cierra el año 2016 alcanzando una tasa de desocupación anual de 5,5%, la cual junto a la presentada el 2015 (5,2%) son las más bajas desde que se empezó a medir la encuesta actual en el 2010.

Durante el  período octubre, noviembre y diciembre, la tasa de desempleo regional sufrió una leve alza de 0,2 %, comparado al trimestre anterior, pero al contrastar esta cifra con el mismo trimestre del año pasado, este número bajó en un 0,4%. La región sigue estando bajo el promedio nacional, esta vez en 1,6 punto porcentuales.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo; Franz Castro, destacó que el número de personas con empleo al momento de la encuesta, volvió a mostrar un aumento, “por tercer trimestre consecutivo la ocupación regional vuelve a dar como resultados una alza de 3,8%, esta vez cercano a los 2 mil 800 puestos de trabajo. Vemos estas cifras con alegría, no nos podemos fijar solo en la gente que no tiene trabajo porque esta situación puede deberse a diversos factores. Debemos poner atención en lo que sí están trabajando y en los últimos trimestres este número ha sido positivo para nuestra comunidad” finalizó.

En cuanto al comportamiento regional a nivel nacional, Arica y Parinacota se encuentra entre las tres regiones que tuvieron mayor baja en el país, junto a Maule y Los Lagos. En cuanto al norte grande seguimos siendo la más baja, solo seguida por Atacama que obtuvo un 6,0% de desocupación.

Respecto a las cifras entregadas, el seremi del Trabajo, José Zúñiga V.,  dijo que “la tasa de desempleo se ha mantenido relativamente baja en relación a sus parámetros históricos, lo que ciertamente es una noticia positiva, manteniéndonos como la región con más bajo desempleo en el norte. También es importante destacar que los asalariados aumentaron un 1,6% respecto al trimestre móvil anterior. Además si comparamos el desempleo de este trimestre con su similar del año pasado, es destacable una disminución de esta tasa en un 0,4 puntos porcentuales”.

En cuanto a la ciudad de Arica, ésta vuelve a tener una evolución positiva comparada al 2015. “Tenemos que tomar en cuenta que estas cifras se deben comparar con el mismo trimestre del año anterior y así podremos tener un correcto análisis. Es por esto que también destaco es que en nuestra capital regional la desocupación bajó en 0,7 puntos porcentuales, quedando en un 5,0%” explicó el seremi de Economía, agregando que las ramas económicas que incidieron en forma positiva fueron las “actividades de servicios administrativos y de apoyo” y la “construcción”.

Por último, el seremi del Trabajo comentó que “si bien las cifras nos dan tranquilidad, tenemos plena conciencia que aún falta mucho que avanzar. El trabajo es fuente fundamental de dignidad y el empleo decente es la base indispensable para la estabilidad de las familias ariqueñas”.