Más de 300 trabajadores y trabajadoras del programa Proempleo fueron parte de la reunión que realizó el director nacional en Arica

Una rigurosa agenda de dos días sostuvo el director nacional del Programa de Inversión a la comunidad Proempleo Cristian Rojas, en Arica, donde se reunió con más de 300 trabajadoras y trabajadores que son parte del programa en la región.

En dicha oportunidad, el director junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social Jennifer Lazo Vergara, el equipo que forma parte de la ejecución y la Delegación Presidencial, realizaron reuniones de coordinación, con el fin de poder solucionar temáticas propias del programa.

Cabe destacar, que el programa Proempleo perteneciente a la Subsecretaría del Trabajo, busca mejorar la empleabilidad de las personas vulnerables del país, entregándoles una fuente laboral en aquellos lugares que estén falta de mano de obra o a raíz de una emergencia, promoviendo la empleabilidad.

El recorrido que realizó el director nacional contempló, en primera instancia, una visita al Estadio Carlos Dittborn, lugar que custodia 30 trabajadoras y trabajadores que son parte del programa Proempleo, con quienes realizó un conversatorio para aclarar dudas con respecto a la continuidad del programa, para luego realizar esta misma visita en el Epicentro 1 Augusto Zubiri, la Subcomisaría Chinchorro y la Escuela Gabriela Mistral.

El Director Nacional del programa, Cristian Rojas, comentó sobre esta visita que: “Durante dos días, pudimos desarrollar distintas actividades, visitamos instalaciones donde se desempeñan nuestras trabajadoras y trabajadores a fin de poder conocer en terreno cuales son las condiciones en las cuales se desempeñan cada uno de ellos, por otro lado, realizamos reuniones con el Consejo Regional, el Gobierno Regional y la Delegación Presidencial con el fin de ver los espacios de mejoras en la gestión del programa. Y particularmente importante, es que logramos una gran convocatoria en una reunión ampliada, con más de 300 trabajadoras/es en la sede de la CUT, en la cual escuchamos de manera directa cuáles son sus principales preocupaciones y pudimos trasmitirles todo el compromiso del Gobierno y del Ministerio del Trabajo en dar continuidad a estos programas y así poder trasmitirles tranquilidad a la gente, que van a poder mantener su trabajo y sus fuentes de ingreso, por lo que es tremendamente importante y así ha sido el mandato de la Ministra del Trabajo y de nuestro Subsecretario, de seguir en terreno conversando con las personas y así buscar mejorar las condiciones laborales y avanzar en un empleo digno y decente para todas las personas”.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, comento haber tenido una fructífera agenda junto al director nacional “Esta visita es parte del trabajo en conjunto que como Seremi del Trabajo y Previsión Social habíamos acordado con el Sindicato del programa Proempleo, es por esto que para nosotros resulta gratificante poder compartir con gran parte del equipo de trabajadoras y trabajadores del programa, escucharlos/as y poder conocer la realidad de cada uno de ellos, sus dudas, temores y hasta recibimos sus solicitudes, ese es el mandato de nuestro presidente de poder seguir escuchando a los y las trabajadoras de la región”.

Durante la reunión realizada en la Central Unitaria de Trabajadores, la que fue dirigida por el sindicato del programa Proempleo, y donde además estuvieron presente los consejeros regionales Dennise Morales y Patricio Zapata, las trabajadoras y trabajadores plantearon sus dudas sobre la continuidad del programa, bonos de fiestas patrias, permisos a médico y vacaciones anuales, las cuales fueron respondidas por el director nacional.

Por su parte la presidenta del sindicato de trabajadoras/es del Programa de Inversión para la Comunidad, Rossana Cornejo, comentó que recibir la visita del director nacional fue inesperado ya que hace mucho tiempo que una autoridad nacional no visitaba el programa “Fue muy bueno que el director pudiera conocer la realidad del programa en nuestra región, ya que aquí en Arica y Parinacota es muy diferente la situación laboral, vivimos en una zona fronteriza, convivimos con muchos inmigrantes por lo que escasea la fuente laboral”. Cornejo agregó además, que compartió con parte de equipo que conforma el sindicato, trabajadoras y trabajadores, quienes quedaron satisfechos al sentir tranquilidad con la continuidad de sus trabajos, “Es importante que desde nivel central sigan preocupándose por las personas más vulnerables y que la inclusión exista y se haga realidad”, agregó.