Como una excelente noticia recibió esta mañana doña Luisa Baez (70) la exención de la cotización de salud, correspondiente al 7% de los pensionados acogidos al Pilar Solidario de Pensiones de la Ley N° 20.255. “Cómo no voy a estar contenta, mijito, si esta platita extra me servirá para darme algunos gustitos; me llevé una grata sorpresa cuando vi la colilla de pago”, dijo entusiasta la presidenta de la Agrupación de Trabajadoras de Casa Particular.
Pedro Arcos (82) es oriundo de Rancagua, pero hace más de 40 años que vive en la región. Dice estar “enamorado de Arica” y afirmó que “este beneficio es el reconocimiento al esfuerzo y a los años que trabajé para aportar con un grano de arena al crecimiento de mi comuna”.
Ellos son sólo dos de los más de 7 mil beneficiarios que tendrán acceso al descuento del 7% de salud, medida que busca mejorar el monto de las pensiones y la calidad de vida de los adultos mayores con menores ingresos del país.
La iniciativa -que tiene por objetivo eliminar la cotización legal que realizan actualmente los pensionados- entró en vigencia ayer, y permite que a los jubilados que sean beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria, o que reciban el Aporte Previsional Solidario (con pensiones menores o iguales a $255.000), se les descuente el 7% automáticamente a través del Instituto de Previsión Social (IPS), recibiendo los mismos beneficios que ya tenían en materia de salud. De esta manera, el Estado queda como titular a cargo de financiar dicha remuneración.
El recién asumido intendente regional, José Durana, declaró que “nunca más se les va a cobrar el 7% a los adultos mayores; debemos trabajar para que en el futuro todos los jubilados puedan tener acceso a esta mejora en sus pensiones”, enfatizó.
Agregó además, que a fines de 2012 se aplicaría una rebaja del 7% al 5% en la cotización legal de salud a las personas mayores de 65 años, que acrediten residencia en Chile por más de 20 años y que pertenezcan a los cuatro primeros quintiles con menores ingresos. “Estimamos que al 2014 sea un total aproximado de 12 mil los pensionados beneficiados con la exención”, concluyó.
En tanto la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, detalló que más de 7 mil adultos mayores serán beneficiados en la región a diciembre de 2011: “10.958 a 2012; 11.565 a 2013, y 12.071 pensionados a fines de 2014, divididos entre las comunas de Arica, Camarones, Putre y General Lagos”.
Continuó explicando que para obtener la rebaja no era necesario realizar trámites: “El IPS (ex INP) descontará automáticamente el 7% a todos los beneficiarios que cumplan con los requisitos estipulados en la ley”, garantizó.
Para obtener mayores informaciones diríjase a las oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS), ubicadas en calle Juan Noé 933, o llame al teléfono 231066.