La iniciativa de la Seremi de Salud en coordinación con la Seremi del Trabajo y Previsión Social busca prevenir el cáncer del cuello del útero.
En el marco de las coordinaciones intersectoriales entre Salud y Trabajo se atenderá a más de 700 mujeres a través de distintas charlas informativas y motivacionales para incentivar el cuidado de la salud y en especial la prevención de enfermedades graves. Las mujeres beneficiarias, en una primera etapa, corresponden a las trabajadoras de Programa Proempleo financiado por el Gobierno Regional a través de la Subsecretaria del Trabajo y que ejecuta SENCE con la colaboración de las ONGs CORFAL, CORDES y CORDUNAP. Junto a las charlas informativas la Seremi de Salud pone a disposición de las mujeres la toma de muestras del PAP y la aplicación del examen preventivo para adultos EMPA.
“Como autoridad sanitaria estamos llamando a nuestras mujeres de Arica y Parinacota, a que se tomen el PAP, un examen preventivo y de fácil acceso con el objeto de prevenir el cáncer del cuello del útero, y paralelamente, a eso, estamos fortaleciendo y aclarando dudas sobre la vacunación del virus papiloma, porque hoy nuestro Gobierno está protegiendo desde la niñez a las mujeres. Desde el 2016, todas las egresadas de enseñanza básica están protegidas contra el cáncer”, expresó la seremi de Salud, Giovanna Calle.
Por su parte el Seremi del Trabajo, José Zúñiga, Valoró este espacio de coordinación con la Seremi de Salud, que va en directo beneficio de las mujeres que trabajan en el programa de Proempleo y recordó que la preocupación del Gobierno por la salud de la Población en general y de las mujeres trabajadoras en particular, es permanente. En ese contexto recordó que el año 2014 se dictó la ley que otorga medio día al año de permiso para que las mujeres mayores de 40 años puedan realizarse exámenes médicos como la Mamografía y el PAP. El Medio día para exámenes hoy es un derecho, corresponde que las mujeres hagan uso de el para cuidarse, señaló el Seremi.
Posteriormente, la difusión y el trabajo preventivo de la Seremi de Salud se desarrollarán con el Sindicato de Manipuladoras de Alimento, uno de los sindicatos más grandes de la Región.