Megasimulacro va sin hora de partida

Tal cual como lee. La idea de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), en este nuevo megasimulacro de terremoto y tsunami, organizado y proyectado para mañana jueves, 2 de junio, es improvisar en tiempo real. “En esta oportunidad la gente no sabrá la hora de inicio del ejercicio; tampoco se utilizarán aviones F-16 de la Fach para alertar sobre la evacuación ciudadana”, expresó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, en un recorrido de difusión informativo realizado en la zona costera de la ciudad, en busca de la adhesión masiva de la ciudadanía.

Asimismo, agregó que “se espera que alrededor de 70 mil personas evacúen sus hogares por las vías delimitadas como seguras; es de suma importancia que la población esté al tanto de cada uno de los pasos a seguir ante una posible emergencia de esta magnitud”, enfatizó.

La actividad enmarcada en el programa de Gobierno “Chile Preparado”, en la que además participó el director del Instituto de Previsión Social, Carlos Villanueva, se llevó a cabo con el fin de prevenir anticipadamente a la comunidad ariqueña, entregando folletería e instructivos con la nueva carta de inundación local, desarrollada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa).

Villanueva explicó que “la línea de seguridad actualizada por el Shoa, que incluye 37 nuevos puntos estratégicos de encuentro, va desde calle Yungay con Blanco Encalada; atraviesa Vicuña Mackenna y avenida Argentina, terminando en la prolongación de avenida Capitán Ávalos, arteria que concentra la mayor cantidad de zonas de seguridad”.

APOYO CIUDADANO

Paulina Mir (25), Profesora de Educación Física, quien realizaba una clase con pequeños del sector de Villa Pedro Lagos, específicamente en el colegio John Wall, dijo apoyar la iniciativa. “Es bueno que las autoridades se preocupen de difundir personalmente estas actividades, ya que se puede evitar la muerte de muchas personas en caso de ocurrir una catástrofe como lo es un tsunami”, manifestó.

“La gente debería ser responsable con el simulacro. Muchas veces no hacen caso; creen que es una broma y que algo así no va a pasar nunca”, declaró Patricia Requena, de 39 años y dos hijos.

Ximena Ávila, dueña del bazar “Los Confines”, comentó que “todo el sector se encuentra informado y preparado para la evacuación, lo malo es que nadie sabe con exactitud la hora en que comenzarán las alarmas”, finalizó.

RECOMENDACIONES

Algunas de las recomendaciones, que la Onemi ofrece a la ciudadanía para estar calmos ante cualquier situación de riesgo antes y durante el megasimulacro, encontrándonos en una zona costera son:

– Infórmese e identifique las vías de evacuación, puntos seguros de encuentro y la zona libre de inundación correspondiente a su sector.

– Si siente un sismo violento que le dificulte el mantenerse en pie, evacúe en cuanto termine el movimiento hacia la zona libre de inundación.

– Si recibe información oficial de alerta o alarma de tsunami o ve que se recoge el mar, evacúe hacia una zona libre de inundación.

– Realice la evacuación a pie y evite ocupar el automóvil.

– Diríjase hacia una zona libre de inundación y al punto de encuentro más cercano.

–  Si no puede llegar a una zona de altura, suba a un piso superior o al techo de una construcción sólida.

– Si se encuentra en una embarcación, diríjase hacia alta mar (150 metros de profundidad).

– Aléjese de ríos y esteros.

– Manténgase informado con una radio o televisor portátil.

– Finalmente, vuelva a su hogar sólo cuando las autoridades indiquen que es seguro hacerlo.

Para más información puede ingresar al sitio web de la Onemi en http://www.onemi.cl