El objetivo de los talleres en fomentar en los jóvenes el manejo de sus derechos laborales y una cultura de prevención ante los riesgos del trabajo.
Como parte de los compromisos adquiridos en la Mesa Regional de Empleabilidad Juvenil, se comenzó a desarrollar una serie de talleres de apresto laboral dirigido a estudiantes de enseñanza media con el objetivo de difundir entre ellos los derechos laborales y legislación sobre accidentes del trabajo y junto a esto dar a conocer las ofertas programáticas de los servicios SENCE e INJUV.
La Mesa Regional de empleabilidad Juvenil forma parte de la Mesa Intersectorial de Juventud, instancia gubernamental creada para abordar de manera integral las problemáticas de los y las jóvenes de la región, centrado en dos problemáticas como lo son Salud y empleo. Para el caso del empleo, es sabido de las dificultades que tienen los jóvenes para insertarse en el mundo del trabajo y el alto índice de desempleo que se observa en este segmento de la población (15 a 25 años), es por ello que se busca divulgar la oferta de servicios públicos para el incentivo a la inserción laboral como lo es el programa Más Capaz del Sence y el Bono Trabajo Joven. Junto a lo anterior se busca que los jóvenes se inserten al mundo del trabajo conociendo sus derechos en las relaciones laborales reguladas a través de un contrato de trabajo y los mecanismos que los protegen frente a accidentes del trabajo.
Durante la jornada se abordaron tres módulos, en el primero se trató aspectos básicos de legislación laboral centrada en el contrato individual, a cargo del abogado de la Dirección del Trabajo, Alejandro Díaz Labarca. En el segundo módulo se abordó sobre la ley de accidentes laborales, cuya exposición estuvo a cargo del Ingeniero en Prevención de Riesgos, Sergio Tello. Por último, se dio a conocer el programa Más Capaz que busca insertar a jóvenes y mujeres en el mercado laboral y la oferta programática del INJUV.
Más Capaz es uno de los diez programas del Ministerio del Trabajo, a los que se suma el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer. Su propósito es aumentar la participación laboral, de jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, pertenecientes al 60 por ciento más vulnerable de la población y que, en general, cuenten con nula o escasa participación laboral.
El seremi del Trabajo, José Zúñiga, explicó que esta jornada se desarrolla con la idea de preparar a los jóvenes para que salgan al mundo laboral conociendo sus derechos y fomentar el desarrollo de una cultura de autocuidado y prevención de accidentes del trabajo.
El director regional de Injuv, Samuel Pozo, comentó que “la labor de la Mesa de Empleabilidad es difundir y capacitar a los jóvenes sobre los programas gubernamentales que les entregan herramientas para ingresar al mundo laboral. Estamos muy contentos de la participación de los jóvenes y de la buena disposición de la dirección del liceo Pablo Neruda para informar a sus alumnos”.
Kevin Timoteo, estudiante del Liceo Pablo Neruda, comentó que “la actividad le pareció entretenida y útil, ya que nuestra idea es encontrar trabajo de forma rápida”.
En la jornada participaron junto al seremi del Trabajo y el Director del INJUV, el director regional de Sence, Aníbal Cofré, el director del ISL, Fernando Ossandón y la directora regional de Conadi, Carmen Tupa.