Trabajadores del comercio, ferias y recintos comerciales del centro de la ciudad recibieron un díptico informativo respecto a las políticas de seguridad y salud en el ámbito laboral.
Con la finalidad de crear conciencia y generar una cultura de prevención de accidentes laborales, enfermedades profesionales y daños a la salud, autoridades regionales realizaron una campaña de difusión relacionado con el seguro de accidente de trabajo, organizada por la mesa tripartita de la política nacional de seguridad y salud en el trabajo (PNSST), donde uno de los ejes centrales es el dialogo tripartido de trabajadores, empleadores y gobierno.
La iniciativa es impulsada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Arica Parinacota, José Zúñiga, en conjunto con los directores regionales de Sernageomin y del Instituto de Seguridad Laboral(ISL ), Christian Orellana y Fernando Ossandón respectivamente, y la Dirección del Trabajo, además de fiscalizadores de la salud y representantes regionales de la CUT y del sindicato de trabajadores de Paris, recorrieron las ferias establecidas por el comercio local en el sector de 18 septiembre con General Velázquez, donde compartieron con comunidad, dando a conocer los lineamientos respecto a la seguridad y salud en el trabajo, entregando folletería respecto a las políticas asociadas a la prevención de accidentes y seguro laboral.
El seremi José Zúñiga explicó que el objetivo de la campaña es contribuir a generar una cultura de prevención y cuidado de la salud y seguridad de los trabajadores. Esta actividad en particular hace un llamado a los trabajadores y empleadores a jugar un rol activo en la prevención. Lo empleadores deben preocuparse de las condiciones de seguridad de sus trabajadores y estos preocuparse de cumplir con la normativa y tener conductas de autocuidado. Se invita a denunciar los accidentes del trabajo, accediendo de esta forma a los beneficios del seguro contra accidentes.
En tanto, el director regional del ISL Fernando Ossandón comentó que esta política nacional de seguridad no solo involucra a los trabajadores y empleadores, sino que también al Gobierno, ya que forma parte de la agenda laboral del programa de la Presidenta Michelle Bachelet.
“Este trabajo se debe realizar con empuje y con convicción. No se busca multar, pues lo que se necesita es el compromiso para lograr un cambio cultural. La prevención de los accidentes debe basarse en el cambio de conducta de cada persona, desde el punto de vista del autocuidado y respeto por el cumplimiento de los procedimientos y normas en los puestos de trabajo”, explica el director regional del ISL.
Para la presidenta del sindicato de trabajadoras de Paris, Marcela Lepillán, la prevención es un eje central en el desarrollo de una empresa y por eso participamos de la campaña.
“Nosotros compartimos que la prevención y el cuidado de la seguridad de los trabajadores es esencial en el desarrollo de la empresa. Es importante saber dónde acudir y que beneficios uno puede tener si se accidenta en el trayecto al trabajo” comento Lepillán.
De acuerdo a las primeras evaluaciones de la campaña, lo más relevante ha sido la acción en terreno, a través de los medios de comunicación y las actividades de forma directa con los trabajadores en sus respectivos ambientes laborales, que han ayudado a generar una cultura de seguridad que involucra incluso a sus familias.