Ministra Matthei en Arica: “empresas de buses interurbanos están advertidas que si no cumplen serán clausuradas”

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, en su primera visita a la región de Arica y Parinacota, visitó el Terminal Agropecuario, Asoagro, lugar donde compartió con la comunidad ariqueña y locatarios que venden productos agrícolas típicos de la zona, como aceitunas y aceite de oliva.

Afirmó que el Gobierno está “muy preocupado” por la seguidilla de accidentes de tránsito que han sido protagonizados por buses iterurbanos e informó que las empresas del sector ya fueron notificadas que, de incurrir en malas prácticas laborales con sus trabajadores, serán clausuradas.

Esta madrugada un bus y una camioneta colisionaron en la región de Coquimbo, lo que dejó como resultado cuatro personas fallecidas y más de treinta heridos. No obstante, según información preliminar, la responsabilidad sería del vehículo menor.

“Lo que queremos señalar es que estamos muy preocupados por la cantidad de accidentes que tenemos con buses. Esta vez la culpa sería de un tercero y así todo lo indica. Pero quiero dar a conocer un documento que fue enviado hace algunas semanas por la Dirección del Trabajo, donde se les avisa a todas las empresas de buses que se va a realizar una fiscalización muy severa sobre las horas de descanso, sobre las horas máximas de conducción y sobre el descanso obligatorio”, expresó la secretaria de Estado en Arica.

En el documento enviado por la DT a las empresas se les advierte que de “constarse infracciones, en la medida que califiquen para considerarlas reincidencia, al tenor de lo dispuesto en el artículo 35 del D.F.L. N°2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, se aplicará la medida de clausura que se establece en el artículo 34 del citado D.F.L.”.

Esta es una advertencia muy grave, que nosotros hicimos, porque en realidad sentimos que muchos conductores están trabajando más de lo que corresponde. En este oficio dice que el estado de cansancio es bastante parecido a los efectos que produce conducir bajo los efectos del alcohol. Es por eso que vamos a ser inflexibles y vamos a clausurar a las empresa que no estén dando los descansos debidos”, dijo Matthei.

Según explicó la autoridad hay empresas que ya están “con tarjeta amarilla” y que de producirse reincidencias serán clausuradas. Sobre el tiempo, éste será determinado por un tribunal. “La vida de las personas, de los trabajadores son muy importantes y tenemos que cuidarlas. Por eso queremos darles las garantías que corresponden; el empleador debe cumplir con los descansos estipulados en la ley”, señaló la secretaria de Estado.

DESEMPLEO

Respecto de la tasa nacional de desocupación del trimestre móvil marzo-mayo, que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) fue de un 6,7%, registrando un aumento de 0,2%, respecto del trimestre móvil anterior y una disminución de 0,5% en doce meses, la ministra Matthei señaló que “son muy buenas noticias”.

“Tenemos buenas noticias, el desempleo bajó 0,5% si lo comparamos con el trimestre del año anterior. Ahora tenemos un desempleo de 6,7% y hace un año teníamos un 7,2%. Pero también tenemos buenas noticias, porque está aumentando el empleo de las mujeres, el empleo con contrato; es decir, son empleos de calidad y está disminuyendo la gente que tiene un contrato por jornada parcial. Todo nos indica que la calidad del empleo está mejorando”, dijo.

La titular del Trabajo agregó, que pese a las cifras “estamos preocupados por lo que pueda pasar por la crisis europea. Por ahora estamos bien, pero tenemos que remar todos en forma conjunta para que esto siga así”, sentenció.

ARICA Y PARINACOTA

En tanto la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, explicó que Arica y Parinacota experimentó una baja considerable en la tasa de desocupación regional. “Según las informaciones entregadas por el INE, nuestra región superó con creces las expectativas bajando la tasa a un 6,0%, 1,5 puntos porcentuales menos que el trimestre móvil anterior estimada en un 7,5%.

Detalló además que “el sector Comercio, Hotelería y Agricultura, fueron las ramas productivas que presentaron un alza considerable en la región, revirtiendo la tendencia negativa del trimestre móvil anterior”.

El intendente, José Durana, también destacó la baja del desempleo, afirmando que es fruto de las acciones que se están focalizando en beneficio de la región de Arica y Parinacota en las áreas de la Minería, Energías Renovables No Convencionales, Agricultura, Turismo y Plataforma de Servicios.

Para paliar el desempleo femenino en la región, la máxima autoridad regional destacó que el Gobierno Regional dispuso de 600 millones de pesos del FNDR aprobados por el Consejo Regional para beneficiar a 200 mujeres emprendedoras en el marco del “Capital Abeja para Mujeres Emprendedoras de Arica”, programa a cargo de Sercotec.