MUJERES AVANZAN EN LA REINSERCIÓN SOCIAL CAPACITANDOSE EN MANICURE Y PEDICURE

 

  • La certificación se realizó en la Universidad Santo Tomás

 

“Ese ya no es mi lugar”. Con estas palabras se refirió la usuaria de iniciales D.F.P. del Centro de Reinserción Social de Arica, respecto al tiempo que estuvo privada de libertad en el Complejo Penitenciario de Arica.

 

Ella reconoció que cometió un error y que el tiempo que estuvo detenida, le sirvió para valorizar a la familia, a las personas, aprender cosas y ahora (estando en el medio libre) destacó el hacer un trabajo más esforzado y la importancia de capacitarse, especializarse en el área de la manicure y pedicure. “Me pareció súper bien el curso porque todo lo que yo necesitaba aprender, la profesora me lo enseñó y así poder seguir trabajando”, acotó la usuaria.

 

Así como ella, un total de nueve mujeres ya cuentan con los conocimientos pertinentes y con un set completo de implementos, para trabajar en manicure y pedicure y con ello potenciar su integración a la sociedad.

 

Ellas, usuarias del Centro de Reinserción Social de Arica, perteneciente a Gendarmería de Chile, son beneficiarias del Programa de Intermediación Laboral en el Sistema Abierto (PILSA) y recibieron los certificados del curso “Servicios de Manicure y Pedicure”, que fue parte del Programa Becas Laborales 2016, financiado por la OTIC, Cámara Chilena de la Construcción y ejecutado por la Universidad Santo Tomás.

 

El jefe del Centro de Educación y Trabajo del CET cerrado, del Complejo Penitenciario de Arica, mayor Luis Ibáñez González felicitó a las usuarias y las instó a aprovechar lo más posible el set de implementos que se les entregó, “ya que la capacitación en un oficio es una herramienta que las personas deben aprovechar al máximo, de manera que les permita trabajar de manera dependiente o independiente y con ello, insertarse en la sociedad”.

 

Además, el representante del director regional de Gendarmería, destacó la vinculación entre el sector privado y público que permitió que en esta oportunidad, nueve mujeres tengan los conocimientos y las herramientas necesarias para darle un impulso diferente a sus vidas.

 

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga Verdugo, afirmó que “siempre hemos hablado de la importancia que tiene el trabajo para la reinserción social de aquellas personas que han cometido un delito y para alcanzar ese objetivo es indispensable la capacitación”. Agregó que la capacitación ha sido uno de los pilares fundamentales del programa de Gobierno de Michelle Bachelet.

 

La rectora de la Universidad Santo Tomás sede Arica, Ansonia Lillo Tor manifestó que “para nosotros es importante la vinculación con el medio y en esta responsabilidad social que tenemos, es muy trascendental que las personas sientan que la Universidad Santo Tomas las acoge, les entrega una capacitación de alto nivel. Agradecemos al Sence que confía en nosotros para realizar estos cursos a nivel social y en esta oportunidad a las usuarias. Nos sentimos muy satisfechas porque además de la capacitación, las usuarias han podido estar en el entorno de la institución y recibir una implementación que le va a permitir iniciar un emprendimiento”.