Con una sorpresiva visita por parte de autoridades del Gobierno Regional, a dependencias del consultorio Víctor Bertín Soto, se dio inicio de manera oficial, a la puesta en marcha de la ley del posnatal de seis meses para la región de Arica y Parinacota, iniciativa que extiende a 24 semanas íntegras, el derecho de las madres a gozar de la lactancia de sus retoños.
El encuentro, que tuvo lugar en calle Belén 1635, continuó con un distendido diálogo con madres trabajadoras y futuras mamás, las que a eso de las diez de la mañana, transitaban por dicho servicio médico en busca -precisamente- de respuestas acerca del anunciado proyecto de ley, el cual entró en vigencia el pasado lunes en el Diario Oficial.
La cita contó con la presencia del intendente Rodolfo Barbosa, quien manifestó que “paradójicamente nos encontramos en la sala de espera del establecimiento, y es justamente aquí, donde le queremos transmitir a todas nuestras mujeres trabajadoras que la espera terminó, y que finalmente se dio cumplimiento al esperado posnatal de seis meses”, enfatizó.
Asimismo, aseguró que “el beneficio no es algo que se vaya a transar con el empleador; es un derecho adquirido y un reconocimiento a la labor que desempeñan las mamás que trabajan, y son ellas, quienes deben estar tranquilas y con la certeza de que no van a ser despedidas por hacer uso de la nueva normativa”, recalcó.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva, explicó que la entrada en vigencia de la nueva ley del permiso de posnatal parental, trae consigo alternativas que no fueron contempladas en proyectos anteriores: “Las trabajadoras podrán acceder a un subsidio con un tope de 66 UF brutas, remuneración que se estima en un millón 452 mil 726 pesos. A su vez, la madre podrá traspasar el beneficio al padre hasta en doce semanas, dependiendo de la modalidad en que ésta tome su posnatal” detalló.
Del mismo modo precisó que “sólo en la región de Arica y Parinacota se verán beneficiadas 2 mil 787 madres trabajadoras en 2013; 2 mil 940 en 2014, y 3 mil 428 en 2018”.
En tanto la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Paulina Araya, valoró la puesta en marcha del beneficio para todas las familias de la región, y afirmó que hoy muchas madres y padres reforzarán los lazos desde la infancia con sus hijos, “estamos muy contentos con el resultado del posnatal; es un compromiso del Presidente Sebastián Piñera y de la ministra Carolina Schmidt que gratamente se ha podido concretar”, mencionó.
FUTURAS BENEFICIADAS
Jeimmy Ochoa (32) trabaja hace cinco años como técnico paramédico y será mamá por tercera vez de un pequeño al que quiere llamar Mauricio. Entre risas dijo que “al fin podré disfrutar del posnatal como corresponde. Es la primera vez que tendré todo el tiempo para disfrutar de la lactancia de mi bebito sin interrupciones; ¡salió premiado!, exclamó.
Andrea Sánchez (31) es asistente social y a mediados de diciembre dará a luz a Joaquín, su primogénito. “Con esta ley se nos asegura un mayor apego y por ende una mejor salud a nuestros hijos”, comentó.
Para obtener mayores informaciones acerca de esta nueva ley, no lo dude e ingrese a http://www.nuevoposnatal.cl/