Nuevo salario para asesoras del hogar y trabajadores de casa particular

La seremi del Trabajo y Previsión Social de Arica y Parinacota, Sra. Cecilia Silva, llevó a cabo una reunión en conjunto con las representantes de la Agrupación de Trabajadoras de Casas Particulares en dependencias de la cartera, para informarles acerca del nuevo reajuste salarial que recibirían las asesoras del hogar y trabajadores de casa particular, a partir del primero de marzo en la región.

La Ley N°20.279, que reajusta el Ingreso Mínimo Mensual de los trabajadores de casa particular, y puesto en vigencia el 1 de julio de 2008, estipula que a contar de marzo se igualaría en un 100 por ciento, respecto del salario mínimo que perciben actualmente los trabajadores de otras esferas laborales, pasando de esta manera, de 158 mil 240 pesos a 172 mil pesos en 2011, los que además, deberán ser pagados dentro de los diez primeros días de cada mes.

De la misma manera se les explicó en el encuentro, que son considerados trabajadores de casa particular las empleadas domésticas, nanas puertas adentro o afuera, niñeras, mozos, jardineros y choferes, los que deben contar con un contrato de trabajo que avale sus jornadas laborales y donde el empleador respete, tanto sus cotizaciones previsionales, como sus imposiciones.

 “La idea principal de igualar el ingreso mínimo mensual para las asesoras y trabajadores de casas particulares, es reconocer merecidamente, la gran y esencial labor que desarrollan en nuestros hogares. Asimismo, quiero llamar a los empleadores a respetar las jornadas de trabajo y la nueva remuneración de los trabajadores que por Ley comienza en marzo”, enfatizó la seremi Cecilia Silva.

Luisa Báez (69), presidenta de la Agrupación de Trabajadoras de Casas Particulares, entidad que actualmente cuenta con un aproximado de 100 mujeres, en su mayoría jefas de hogar, y con más de 20 años participando activamente del gremio, manifestó estar dichosa y entusiasmada con este resultado. “Hemos luchado durante mucho tiempo para lograr el reconocimiento de nuestro trabajo. El recibir un ingreso mínimo igual al que reconoce cualquier trabajador, es muy importante, porque nos dignifica como personas”, declaró la dirigenta.