Con un diálogo ameno y distendido entre autoridades de Gobierno y jóvenes líderes de la región, se dio inicio al primer desayuno público llevado a cabo por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), actividad enmarcada dentro del programa P.A.I.S. Joven, el cual busca una real, periódica y protagonista interacción inclusiva entre la juventud local y los servicios públicos.
En el encuentro participó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cecilia Silva y el coordinador regional del Injuv, Cristian Sayes, quienes se mostraron satisfechos por el diálogo entablado con los jóvenes acerca de materias tan importantes como lo es el empleo y la compatibilización de éste con los estudios, cuyo tema constituyó el principal de la jornada.
“Lo que se persigue lograr con el Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales, es incluir a los jóvenes, en espacios formales de participación tanto política como socialmente; que conozcan más de cerca la labor que se realiza dentro de los servicios públicos y que participen con ideas nuevas e innovadoras en post del crecimiento regional”, explicó Cecilia Silva, seremi del Trabajo y Previsión Social.
Asimismo, agregó que “se está trabajando en un plan regional que incluya legislación laboral y capacitación estudiantil; flexibilización de los horarios universitarios; creación de una bolsa de empleos y una feria laboral con trabajos part time, dedicada especialmente para quienes trabajan y costean sus estudios”.
“Nueve son los desayunos que tenemos contemplados desarrollar de aquí a fin de año; diferentes serán las aristas de conversación que tenemos preparadas para que la juventud pueda acercarse y consulte abiertamente sobre todo lo que desee. Queremos generar todas las instancias necesarias para que la voz joven de nuestra región sea escuchada por todos”, manifestó por su parte Cristian Sayes, coordinador regional del Injuv.
Carlos Rodríguez tiene 24 años y estudia derecho en la UTA; conoce muy de cerca las necesidades de los estudiantes tanto de Arica como de Parinacota, gracias a sus constantes viajes con su grupo de danzas andinas al interior. “Me parece ideal que el Gobierno quiera acercarse a los jóvenes para pedir su opinión. En poco más de una hora pudimos, en conjunto con las autoridades, elaborar un pequeño plan que vaya en directo beneficio de los universitarios que trabajan para pagar sus carreras”, señaló.
“Todos los jóvenes podemos aportar con un granito de arena para que nuestra región crezca. Esta iniciativa nos hace sentir partícipes de algo importante”, opinó Ana Lizama, estudiante de Psicología de la Universidad de Tarapacá.