Positivo balance a seis meses de implementada la ley de modernización de las relaciones laborales

En el marco de la inauguración de la escuela de formación de nuevos líderes mujeres 2017, ejecutada por la OTEC SECAM, el Seremi del Trabajo y Previsión Social de Arica y Parinacota, José Zúñiga, dio a conocer un positivo balance de los primeros seis meses de implementación de la Ley de Modernización de las Relaciones Laborales, ley 20.940, más conocida como reforma Laboral.

En efecto, el SEREMI indicó que luego de 6 meses de la implementación de la Ley se pueden descartar los escenarios de mayor conflictividad y judicialización, observándose una disminución, a nivel nacional, del número de huelgas en el período abril-septiembre, donde se efectuaron 47 huelgas, de las 334 aprobadas, reduciendo de un 25% a un 14% las movilizaciones con respecto al 2016.

“Con esta evaluación inicial, podemos señalar que la explosión de conflictividad que anunciaron algunos sectores y expertos no ha sido tal. Los augurios realizados antes de la entrada en vigencia de la normativa fueron errados. Nada de lo que se anticipó por muchos se ha producido. No han aumentado las huelgas, no hay más juicios y no aumentó el desempleo”, señaló el SEREMI José Zúñiga Verdugo.

Al dar su saludo a las dirigentas que inician la Escuela de Formación de Nuevos Líderes Sindicales, la autoridad resaltó que la Ley ha generado nuevos espacios de diálogo entre empleador y sindicato, y de esa forma, ha contribuido en mejorar las relaciones laborales en la empresa, que es lo que en definitiva busca esta nueva normativa. En ese contexto, indicó que estas escuelas quieren contribuir a mejorar el aporte que las y los dirigentes sindicales puede realizar al dialogo social al interior de las empresas y en la sociedad en su conjunto, realizando un llamado a fortalecer el movimiento sindical ariqueño contando con dirigentes informados y capacitados para el ejercicio pleno de sus derechos.

Nuevas Líderes Sindicales

La Inauguración de la escuela de nuevas líderes Mujeres, contó con la participación del Seremi del trabajo, representantes de la OTEC SECAM, ejecutor de la iniciativa y directiva del Sindicato Paris Arica.

Verónica Gómez, secretaria del Sindicato París valoró la realización de esta escuela como una instancia de capacitación y encuentro entre dirigentes sindicales. Resaltó también que ellas como dirigencias vivieron una experiencia similar que les ha facilitado el desarrollo de su accionar como líderes sindicales y que les permitió llegar a un muy buen término de su propia negociación colectiva.

Las escuelas de formación de nuevas Lideres busca ofrecer una formación de calidad a trabajadoras y dirigentas sindicales, por medio de la capacitación en aspectos teóricos y prácticos, con el fin de adquirir y/o perfeccionar habilidades y competencias técnicas que contribuyan al ejercicio de su labor sindical. Están destinadas a dirigentas sindicales con menos de 2 años de experiencia como dirigenta y/o trabajadoras que tengan interés de participar en ámbito sindical.